En la muestra, la autora exhibe fotografías de movimientos sociales, realizados por mujeres durante el lapso 1987-1999, en diálogo con la escultura Maternidad (ca. 1940) de Laura Rodig (1896/1901 – 1972), expuesta al centro del hall del Museo.
A través de un trabajo conjunto con la curadora Gloria Cortés, la intervención busca restablecer la memoria de las marchas feministas y, a la vez, proponer una genealogía de los movimientos de mujeres, teniendo como referente al MEMCH (Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile), uno de los principales agentes del voto femenino, representado en la figura de una de sus fundadoras, la artista chilena Laura Rodig.
“Fotografiar, es para mí, una forma de lucha, de resistencia, pues a través de las imágenes, es posible recordar, comunicar y preservar la memoria, que pareciera muchas veces, perderse en el olvido”, comenta Riffo.
La intervención continúa con una línea de trabajo que el museo ha desarrollado desde 2013, para incorporar y relevar temáticas de género, además de rescatar y poner en valor el trabajo de mujeres artistas chilenas.
Ximena Riffo nació en Santiago de Chile en 1965, y se dedica a la fotografía desde 1987, cuando inicia su archivo. Su formación académica incluye estudios de fotografía, dedicándose a su enseñanza hasta la fecha. Profesora de Filosofía de la UMCE, magíster Erasmus en Estudios de Género y Mujeres en la Universidad de Granada, España, y Bolonia, Italia, su trabajo fotográfico va incluyendo e incorporando estos distintos saberes que cruzan fotografía, filosofía y feminismos.

Desde el año 2012 centra su proyecto visual preferentemente desde la mirada de las mujeres movilizadas y organizadas, comenzando la serie Mujeres en Lucha, que mantiene en proceso hasta la actualidad.
Ha presentado su trabajo en la Sala Ana Cortés del Departamento de Artes de la UMCE (exposición Mujeres, 2016), en la Biblioteca de Santiago (Cuerpos escritos, lecturas abiertas, 2015) y el Museo Violeta Parra (en el marco del ciclo Pupila de Águila, 2019), entre otros espacios. Además fue parte de la muestra colectiva Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio 2015-2016, que se presentó en el Centro Cultural Estación Mapocho, el Museo Villa Grimaldi, el Centro de Extensión de la U. Católica del Maule (Curicó) y Casa 916 (Concepción). En la actualidad se encuentra desarrollando proyectos que vinculan sus estudios de Arteterapia con la fotografía. (Fuente MNBA)