El Consejo Mundial de Artesanías (World Crafts Council, WCC por sus siglas en inglés) galardonó a las artesanas y artesanos de fibras vegetales de los territorios rurales de Ilque y Huelmo, y de fibras textiles de la Carretera Austral con la distinción de honor “World Crafts Cities” (Ciudades Artesanales del Mundo), un premio único en la Región de Los Lagos, el quinto en Chile y el más austral del mundo.
La información fue entregada tras la visita de los jurados de Europa y Latinoamérica en diciembre de 2022, y la notificación formal del 30 de marzo de 2023 desde la Presidencia de World Crafts Council en Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Medio Oriente.
La candidatura fue apoyada por un equipo conformado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt; INDAP y la Fundación Artesanías de Chile. “Esta distinción reconoce el trabajo que realizan los cerca de 118 artesanos y artesanas que habitan esta zona. Con ella se consolidan como nuevas Ciudades Artesanales del Mundo y fortalecen la continuidad de sus oficios”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.
Para celebrar la distinción, el jueves 11 de mayo se realizará en la Escuela Rural de Chaicas un acto de reconocimiento a las artesanas más antiguas por las autoridades, exhibición de textiles y la explicación de los procesos de confección de sus obras. En la tarde, la comitiva de WCC y las autoridades visitarán la Escuela Rural de Huelmo, donde se llevará a cabo un conversatorio enfocado en las materias primas y su importante rol en la confección de cestería.

El viernes 12, en tanto, las artesanas, artesanos junto a la comunidad de Puerto Montt realizarán un homenaje a Ilque y Huelmo, a sus artesanas y artesanos, y se celebrará un conversatorio sobre las ciudades artesanales del mundo y la comercialización.
El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, tras invitar a los vecinos de Puerto Montt a los actos, manifestó que “esta distinción permitirá dar mayor vigor a las comunidades cesteras y de textiles del Seno de Reloncaví, permitiendo, desde el Municipio contar con una herramienta más para apoyarlas».
Bárbara Velasco, presidenta del Consejo Mundial de Artesanías para Latinoamérica, indicó que “este reconocimiento internacional es un aliciente a la persistencia, oficio y trayectoria de dos comunidades artesanas. Igualmente, agradeció el compromiso de los artesanos y artesanas en creer en estas candidaturas y ser parte del proceso activamente”.