Esta semana se inicia el desembarco de la obra de la artista chilena, Violeta Parra, a la Universidad Católica, con la inauguración de una exposición con creaciones inéditas suyas en papel maché, confeccionadas durante los últimos años de su vida.
Así lo informa «UC Noticias» en una nota que recuerda que en noviembre pasado, y luego de tres incendios post 18-O, se conoció que el museo de Violeta Parra abandonaría la llamada «zona cero» y sus obras se trasladarían a la dicha casa de estudios luego de un ofrecimiento del rector de la UC, Ignacio Sánchez, a través de Isabel Parra –hija mayor de la artista y presidenta de su fundación– para albergar el museo incluyendo la infraestructura, lugar de exhibición permanente, y estudios sobre la artista.
Isabel Parra señaló en esa oportunidad que Sánchez «Le abrió las puertas de la universidad a la Violeta para ser su nueva casa y tener todo lo que no hemos tenido nunca en el museo (…) Como familia, estamos muy felices. Y la Violeta también, eso lo doy por hecho. Ella estaría totalmente aprobando este cambio de barrio».
De acuerdo a la información entregada, las piezas fueron realizadas entre 1964 y 1965, en Ginebra. Su familia las recuperó en 1974 y las mantuvo resguardadas en el exilio.
Posteriormente, al retornar a Chile en la década del 90, éstas fueron restauradas aunque nunca se exhibieron al público.
Milena Rojas, nieta de Violeta Parra y curadora de la Colección Violeta Parra en la UC indicó que «Estos papel maché no fueron exhibidos en el Museo del Louvre, porque son posteriores. Entre el ’64 y ’65, Violeta vive en su casa taller en Ginebra, ahí hace esta obra. Cuando vuelve a Santiago en 1965, lamentablemente esos papel maché quedan en su taller, en el proceso de regresar a Chile».
El reportaje UC Noticias señala que en la exposición se podrán ver algunas de las imágenes que rondaban la mente de Violeta Parra en sus últimos años de vida, antes de fallecer en 1967.
«Violeta Inédita», desde el 16 de marzo
Desde este miércoles 16 de marzo y hasta el 27 de abril, las obras estarán en exhibición en el Centro de Extensión de la UC, ubicado en Alameda 390, en exposición gratuita llamada «Violeta Inédita». Se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, en Alameda #390. Las personas deberán mostrar su pase de movilidad en el ingreso
Técnicas y contenidos
Como se sabe, para elaborar el papel maché, la artista usó agua caliente en vez de fría, que era lo tradicional. Ocupó harina cruda y revistas europeas, para recrear escenas de su Chile y pintó algunas de estas obras con témpera y con óleo y otras al natural.
Entre ellas, se observan imágenes de la vida cotidiana, personajes de la cultura popular, niños bailando cueca, personajes celestiales y algunos hechos históricos, como en «Genocidio», obra en que se muestran a hombres vestidos de verde y armados, apuntando hacia una serie de cuerpos que se acumulan como una borrosa pirámide humana.
Milena Rojas espera sorprender «porque esta exposición mostrará un nuevo lado de su obra. Es una faceta misteriosa; estos papel maché son una prolongación de ella y de lo que estaba pensando en sus últimos años, cuando ya estaba casi terminando de producir su obra visual».
Agrega que «junto a las escenas cotidianas de la cultura popular chilena, el tema de la denuncia y de la realidad más dura también es una faceta importante en Violeta Parra (…) En su obra, ella habla de todos esos problemas que aún existen. Los temas sociales, espirituales, la represión (…) Su obra no tiene fecha de vencimiento».
Las obras expuestas tienen textos seleccionados por las propias Isabel Parra y Milena Rojas, algunos provenientes de las Décimas autobiográficas de Violeta Parra. Asimismo se presentará una cuarteta inédita de los cuadernos de poesía popular de la artista, hasta ahora desconocidos.