Skip to main content

Este viernes 31 de marzo la Sala de Arte Escénico UPLA en Playa Ancha da inicio a su XIII temporada con una cartelera que estará marcada por la presencia de artistas locales, sorpresas nacionales y la visita de compañías extranjeras, esta vez, provenientes de España e Italia.
Según informó la corporación, el evento que marcará la programación 2023 será la celebración de los 20 años de existencia de la Carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha, oportunidad en la que habrá una serie de estrenos teatrales confluyendo en el escenario distintas generaciones de actores y actrices formados en esta casa de estudios superiores.
Las funciones está programadas para el viernes 31 de marzo, a las 20 horas; sábado 01 de abril, también a las 20 horas y domingo 02 de abril, a las 19 horas, con valores de $ 3.500 entrada general y de $2.000 estudiantes y personas mayores

FIN

La obra FIN, de Teatro La Peste, que se exhibirá desde el 31 de marzo al 2 de abril, pone en un encierro a mujeres vigiladas y castigadas por una quinta mujer. Marginadas y violentadas todas. No hay tregua entre ellas. Finalmente, el poder siempre se impone, un poder que gana desde un arma de fuego o tal vez, la oportunidad para que esta vez ganen los encerrados.
FIN nos sitúa en un espacio que no podemos ver si es que no lo habitamos. Ese olor saturado de acero. Un camión de carabineros como lugar de control y también como contenedor de historias de femeninos que se distancian y encuentran desde su lugar de margen y catástrofe.

ANTIPATRIA, TRILOGÍA DE LA VIOLENCIA

Finalmente, «Antipatria, trilogía de la violencia» se presentará el 28 y 29 de abril a las 19 horas y el domingo 30, a las 18:00 horas. La obra está interpretada por Teatro Negrx y coresponde a una puesta en escena conformada por tres obras estrenadas de manera independiente durante junio de 2022 y enero de 2023. Sala Upla la presenta como una sola obra en tres capítulos. La puesta en escena indaga en las consecuencias de la violencia política, la negación de la historia y la imposibilidad del diálogo y cómo aquello afecta en los cuerpos de las personas, la comunicación y en las relaciones interpersonales.

AUSENCIA
Esta obra de teatro cuyas funciones se realizarán el 14 y 15 de abril, 19 horas nace a partir del estudio del desarrollo de los regímenes autocráticos en el periodo del 70 en el cono sur, sus características y semejanzas, lo que derivó en la selección de conceptos como guerra, guerra civil, dictadura, autocracia, exilio, pérdida, desaparición, muerte, asesinato, diálogo, historia, relato, meta relato, verdad, acuerdo y autoexilio. Este último definió el criterio de corte para la recopilación de textos que darán vida al dramaturgísmo de ausencia: “Hamlet Machine” de Heiner Müller , “12 Papá ha vuelto” de Raúl Zurita, “Madre Coraje” de Bertolt Brecht y “Los Estrategas del Miedo”, de Julio Cortázar.

Para reservar entradas escribir al correo: salaupla@upla.cl (Fuente Upla)