Skip to main content

En el costado sur del Palacio de la Moneda, el Patio de Los Naranjos destaca esta obra de Roberto Matta Echaurren, la que forma parte de una pequeña exposición permanente de esculturas.  Su nombre es Tolomiro-Todomiro.

A través del siguiente escrito, el Departamento de Patrimonio Cultural de la Presidencia de la República , plasmó una investigación sobre sus obras presentes en el Palacio de La Moneda, entre ellas, esta destacada escultura del artista chileno:

Ganador de destacados galardones (Premio Nacional de Arte, Chile, 1990 y Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Sevilla, 1992 entre otros), considerado uno de los diez mejores artistas del mundo en 1971 (Novoa, 2011, p.39) y también uno de los más cotizados, tal vez sea Roberto Matta el artista visual con el cual más se asocia la imagen de Chile en el extranjero, atributos gracias a los cuales se ha convertido en una especie de producto de exportación no tradicional para el país”

Pero…»encasillar a Roberto Matta (Chile 1911 – Italia 2002) y su obra es un ejercicio que desde un comienzo se plantea como infructífero: los temas que trabajó son numerosos; articuló diversas tendencias y al mismo tiempo cultivó una estética particular; y aunque las pinturas son tal vez lo más reconocible de su producción, también dibujos, esculturas y grabados componen su repertorio”

“En el Patio de Los Naranjos destaca la escultura en bronce Tolomiro – Todomiro que por su gran altura posee características monumentales. Está compuesta por tres placas idénticas, unidas en forma triangular, y en las que se recortan formas y figuras, algunas abstractas, otras parecidas a peces, aves y estrellas, que sintetizan el imaginario de Matta y la cultura Rapa Nui. Pese a sus grandes dimensiones, la escultura resulta liviana gracias a las perforaciones y aperturas del metal que dejan pasar el aire y mirar a través de las placas”

“El título Tolomiro-Todomiro está formado por un juego de palabras, recurso que el artista utilizó con frecuencia para transmitir nuevos sentidos y significados mediante el lenguaje. Así, por ejemplo, con el término Todomiro es posible interpretar esta especie de torre como un dispositivo a través del cual todo se ve, todo se mira. A la vez, el título de la obra se vincula con el lenguaje Rapa Nui debido a que los neologismos que lo componen parecen variaciones de toromiro, palabra con la cual se denomina al árbol característico de Isla de Pascua, actualmente casi extinto: “Es el más nombrado de los árboles de la isla, porque de su madera esculpían estatuillas y otras figuras, conocidas vulgarmente bajo el nombre de ‘toromiros’” (Englert, 2004)”

“Estas figuras son consideradas sagradas y representan a los ancestros o espíritus Rapa Nui conocidos como akuaku, y pertenecen a una tradición escultórica en madera de larga data, a diferencia de la escultura en piedra –tal vez lo más conocido de Isla de Pascua- que se ejerció por un corto periodo. Entre las actividades realizadas durante su visita a Chile el año 1971, Matta viajó a Rapa Nui. Cabe considerar aquí el interés de Roberto Matta por las culturas originarias de América y sus iconografías, las que incorporó en muchas de sus obras”

“Realizada en la Fundería Artística Bonvicini (Verona, Italia), fundición donde también trabajaron otros destacados artistas como Max Ernst, Salvador Dalí, Joan Miró o Wifredo Lam, Tolomiro Todomiro fue creada para ser exhibida en el Pabellón Chileno de la Exposición Universal de Sevilla 1992, más conocida como “Expo ‘92”. En esta muestra que conmemoró el quinto centenario del descubrimiento de América, Chile presentó además el famoso “iceberg antártico” de sesenta toneladas que se transformó en el principal atractivo del evento”

“En 1994 la escultura habría sido donada por Roberto Matta al Ministerio de Relaciones Exteriores siendo ubicada en los jardines del Ex Congreso Nacional, lugar donde permaneció hasta el año 2001 cuando fue entregada en comodato a la Presidencia de la República. Desde entonces es posible observarla en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda”.

La otra obra de Matta es «Espejo de Cronos-el tiempo desmembrado», con certeza la obra más televisada del pintor surrealista, puesto que se encuentra en el Salón Azul del Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, donde el Jefe de Estado de ese país recibe a sus invitados más estelares.

Fuente: (Kaliuska Santibáñez. Historiadora del arte, encargada del área de Investigación y Documentación del Departamento Patrimonio Cultural, Presidencia de la República)

«Espejo de Cronos-el tiempo desmembrado»- Óleo (313 x 495 cm.) Palacio de La Moneda.