Susana Wald, nacida Wald Zsuzsa (Budapest, 6 de diciembre de 1937) es una artista plástica nacida en Hungría y posteriormente nacionalizada chilena y canadiense.
A los 12 años emigró junto a su familia desde su país de origen hacia Buenos Aires, Argentina, debido al régimen de Iósif Stalin en la Unión Soviética. A pesar de una inclinación artística evidente desde muy joven, la familia no le permitió realizar sus estudios superiores en la Academia Nacional de Bellas Artes. Sin embargo, ingresó en 1951 a la Escuela Nacional de Cerámica de Buenos Aires, donde además de recibir sus primeros estudios formales en historia del arte, se especializa en cerámica decorativa.
En el año 1957, a los 20 años, la artista llegó a Chile, obteniendo luego la nacionalidad, e instaló un taller de cerámica en la ciudad de Santiago. A principios de la década de 1960 conoció al artista surrealista Ludwig Zeller, de quien será pareja y junto a quien fundará tres editoriales auto-gestionadas donde diseñó, ilustró y tradujo libros, revistas y catálogos de exposiciones relacionadas a los movimientos de vanguardia internacional.
En esa época adhiere al surrealismo de manera formal, aunque previo a ello había indagado intuitivamente en los principios del movimiento. En ese sentido, Wald es un referente clave del surrealismo en Chile y su arte es heredero de la vanguardia en tanto presenta escenarios misteriosos, realizados con gran rigurosidad y gracias a herramientas como el automatismo, el humor negro o la atención a su mundo onírico, la artista confronta al espectador con imágenes en las que este reconoce sus propios deseos, miedos e inquietudes. Luego de 13 años de estadía, en 1970, la artista emigra hacia Toronto, Canadá, junto a Zeller y sus tres hijos.
Durante su estadía en Canadá, entre 1970 y 1994, la artista se aleja del trabajo con la cerámica, dedicándose principalmente al dibujo y a la pintura en pequeño formato. A este periodo corresponden sus primeros «mirages», pequeñas obras donde se complementan técnicas diversas como el collage, el acrílico y el dibujo a pluma.
La artista formó parte entre 1975 y principios de 1980 del movimiento artístico intelectual Phases, fundado en la década de 1950 por Edouard Jaguer y Anne Ethuin, que reunió a un grupo de pintores, poetas y escritores europeos y latinoamericanos en torno a los principios del surrealismo internacional.
Wald ha participado de múltiples exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan: la muestra Surrealismo en Chile, realizada en Santiago en al año 1970; la XLII Bienal de Venecia en 1986 y En busca de lo Inasible en el Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago, Chile) en 2021.
Entre las temáticas principales encontramos una preocupación por la naturaleza, por lo metafísico, por el sexo y el erotismo y, sobre todo, por la condición de lo femenino universal presente en nuestras sociedades.
Desde 2012 forma parte del Colectivo Guenda, que reúne a mujeres artistas que viven y trabajan en Oaxaca, México. Reside en San Andrés Huayapam, en el estado de Oaxaca, México. (Fuentes: Artistas Visuales Chilenos, Wikipedia, Video: Colección de Arte Contemporáneo)