Skip to main content

El óleo la «Coronación de espinas» sobre tela de 125 x 178 centímetros realizado entre 1602 y 1603 por el genio del barroco Michelangelo Merisi da Caravaggio será rematado luego que un tribunal ordenó la venta del tesoro artístico de la Banca Popolare di Vicenza, quebrada en el año 2017, para indemnizar a 8.000 titulares de cuentas que se constituyeron en parte civil. La pintura está valorada en cientos de millones de euros

El año pasado fueron condenados a seis años de prisión el expresidente de la Banca Popolare, Gianni Zonin, y tres subdirectores generales por manipulación del mercado. El Tribunal ordenó la liquidación obligatoria del tesoro de arte de la Banca, que está dividido en tres sedes. La joya de la colección está en la Galleria del Palazzo degli Alberti de la ciudad de Prato, cerca de Florencia. La galería entró a formar parte del patrimonio de la Banca Popolare di Vicenza en el año 2010, tras la compra de la Cassa di Risparmio di Prato.

En la Galleria de Prato hay en subasta 121 pinturas y 16 esculturas, con obras maestras como ‘La crocifissione’, de Giovanni Bellini, y ‘La Madonna col Bambino’, de Filippo Lippi, entre otras de maestros toscanos.  La Banca Popolare di Vicenza, fundada en 1866, acumuló la importante colección de arte, al tiempo que compraba otros pequeños bancos del centro-norte de Italia, antes de quebrar hace cinco años.

Sobre la autoría de ‘Coronación de Espinas‘ no hubo en principio unanimidad. Se exhibió por primera vez como una copia del artista, en 1951. Luego, la pintura fue atribuida a Caravaggio por el historiador de arte Roberto Longhi. Tras una restauración en 1974, fue reconocida como obra de Michelangelo Merisi. Del mismo tema, Caravaggio pintó otra versión, conservada en el Museo de Viena.

Ecce Homo-Caravaggio

Casino-dellAurora-Caravaggio.(EFE)

¿Cuánto vale un Caravaggio?

Parece claro que solo la obra de Caravaggio es superior a la cifra estimada para la colección total, señala Angel Gómez Fuentes, corresponsal en Roma del diario español ABC, señalando, empero, que contestar sobre su precio tiene difícil respuesta.

Hay dos recientes referencias, dice Gómez. El pasado 18 de enero, la subasta del ‘Casino de la Aurora’, conocida también como Villa Ludovisi, famosa porque cuenta con el único fresco pintado por Caravaggio, se declaró desierta. El precio base de la subasta era de 471 millones de euros.

Solo el mural de Caravaggio, que representa la esfera celeste con una secuencia de signos del zodíaco y alrededor de las figuras de Júpiter, Neptuno y de Plutón, fue valorado por el profesor Alessandro Zuccari, en una cifra no inferior a 310 millones de euros.

Otra referencia es el ‘Ecce homo’ descubierto en la casa de subastas Ansorena de Madrid, en abril, con un precio base de venta por 1.500 euros. De inmediato el cuadro fue retirado y quedó vinculado. El crítico e historiador de arte, Vittorio Sgarbi, experto en Caravaggio y con una excelente colección de arte, explicó a ABC que la valoración del Caravaggio descubierto en Madrid en una subasta, si no hubiera sido vinculado habría llegado de 100 a 150 millones de euros en América o Inglaterra. Pero en un mercado cerrado, en una sola nación como Italia o España, el valor cae y por lo tanto se podría comprar por 50 o 60 millones.

Teniendo en cuenta las dos referencias, en particular el fresco de Caravaggio en Roma, Gómez informa que la experta de arte Gloria Gatti, colaboradora de Il Giornale dell’ Arte, estima que «Si la pintura de Villa Ludovisi fue valorada en 310 millones de euros, ‘Coronación de Espinas’ debería valer más porque está sobre un lienzo, no sobre un techo».

A finales de mes, una vez presentadas ofertas no vinculantes, comenzarán a despejarse los interrogantes. A partir de marzo las ofertas ya serán vinculantes. Entonces se iniciarán las negociaciones con los posibles compradores.

El obstáculo del vínculo

Pero los coleccionistas encontrarán un gran obstáculo en la subasta. Por una parte, el Estado tiene derecho preferente de tanteo a la hora de la venta. Además, hay una restricción impuesta por la Superintendencia, que vincula las obras al Palazzo degli Alberti, en particular el cuadro de Caravaggio y ‘La crocifissione’ de Bellini, no solo respecto de su permanencia en Italia, sino también en la misma sede en que ahora se encuentran. La Superintendencia califica todo el grupo de obras como una colección, o una sola exposición, lo que implica que incluso si las obras terminaran perteneciendo a diferentes propietarios, no podrán abandonar físicamente la ubicación actual en Prato hasta que se mantenga el vínculo.

En la documentación ofrecida para la venta de las obras se indica que hay un recurso presentado al Consejo de Estado para liberar del vínculo a las obras, dado que si tienen que permanecer en el Palazzo degli Alberti para siempre su valor se verá muy afectado. Los interesados en adquirir uno o más lotes deberán enviar una oferta no vinculante antes de la medianoche del 28 de febrero. El valor total de la colección de Prato se estima en unos 60 millones de euros, aunque su precio de mercado es mayor.