Sergio Castillo Mandiola (Santiago, 13 de mayo de 1925 – Santiago, 19 de agosto de 2010) escultor y académico chileno de la llamada Generación del Cincuenta, Premio Nacional de Artes Plásticas 1997.
Egresó del Liceo Alemán de Santiago en 1942 para ingresar a estudiar arquitectura en la Pontifica Universidad Católica de Chile, aunque dos años abandonó la carrera y en 1948 viajó a Europa con la idea de dedicarse al arte. En París estudió dibujo y pintura en la École nationale supérieure des beaux-arts y en la Académie Julian.
A su regreso a Chile, en 1954, se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, decidido a ser escultor. Sus profesores fueron los escultores Julio Antonio Vásquez y Marta Colvin.
Sergio Castillo pertenece a la llamada Generación del Cincuenta que agrupa a escultores que se formaron e innovaron en esa década. Su formación se complementó con estudios posteriores en Europa y en el Art Student League de Nueva York, Estados Unidos.
En 1964, Sergio Castillo fue el autor de la primera escultura abstracta emplazada en un lugar público en Chile, ubicada inicialmente frente al Banco A. Edwards en la ciudad de Viña del Mar.
En 1967 fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile comenzando una labor docente que le valió la obtención de la beca Fullbright en 1968, como Profesor Visitante de la Berkeley University en California, Estados Unidos. A esta época pertenecen obras monumentales que ejecutó en las ciudades de Boston y en Sausalito, California.
En 1975 formó parte del cuerpo de docentes de la Universidad de Boston, dictando un Taller de Escultura directa en metal.
Sergio Castillo es reconocido internacionalmente y ha merecido altas distinciones y premios a lo largo de su carrera. En 1995 fue nombrado Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile y en 1997, fue galardonado con el Premio Nacional de Arte.

