Skip to main content

Samuel Román Rojas (Rancagua, 8 de diciembre de 1907-Santiago, 7 de abril de 1990) fue un escultor chileno, Premio Nacional de Arte 1964. Es autor de una gran variedad de estatuas en las principales ciudades chilenas.

Desde 1924 a 1928 estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde recibió las enseñanzas de los maestros escultores Carlos Lagarrigue, Virginio Arias y Baldomero Cabré.

Su producción artística comenzó a conocerse en la década de 1930, junto a Laura Rodig y José Perotti. Entre 1928 y 1949 fue Profesor de Escultura y Amoldaje en la Escuela de Artes Aplicadas, de la Universidad de Chile

En 1937, obtuvo la Beca Humboldt para cursar estudios en la Academia de Berlín, Alemania. También estuvo en Italia y realizó viajes de perfeccionamiento en Estados Unidos, Brasil, Argentina y Venezuela. Entre sus maestros en el extranjero se destacan Ernst Barlach y Käthe Kollwitz.

Al regresar se convirtió en Profesor de Escultura en la Escuela de Artes Aplicadas, tarea que desempeñó hasta 1949.

En 1939 ejerció como Consejero técnico del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago; en 1943, creó la Escuela de Canteros Pedro Aguirre Cerda y un año más tarde fue nombrado miembro del Consejo de Monumentos Nacionales, cargo que desempeñó hasta 1974.

En 1958 fue nombrado Miembro Académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Su obra y su desempeño en el área de la cultura, le hicieron merecedor del Premio Nacional de Arte en 1964.

En 1968 visitó Alemania, Bélgica, Austria, Italia y la Unión Soviética.

Siempre preocupado por la conservación y difusión del patrimonio histórico, entre 1971 y 1974 fue designado Presidente de la Comisión de desmontaje y reubicación de los monumentos afectados por la construcción del Metro de Santiago. (Fuentes: Artistas Visuales chilenos y Wikipedia)

Homenaje al espíritu de los fundadores de la Universidad de Concepción, Samuel Román, 1966