Nueve artesanos chilenos participaron en el Primer Encuentro de Escultores en Madera Ruta del Maihue realizado en el sector feria de la localidad y organizada por la Comunidad José Calcumil Carillanca, la Junta de Vecinos de Chabranco y la Agrupación de Feriantes Estación Hueinahue y Curriñe, en Futrono.
El encuentro contó con la colaboración de la agrupación de talladores en madera Carving Chile, que en esta primera versión reunió a los escultores Claudio Díaz (Talca), Manuel Guzmán (Hornopirén), Fernando Romero (San Fernando), Álvaro Peña (Freire), Luis Pereira (Arauco), Jaime Carvajal (Temuco), Andrés San Martín (Temuco), Marcos Vargas (Calbuco) y Fernando Rivas (Futrono).
Durante las cuatro jornadas, que reunieron a más de 3 mil visitantes, cada escultor talló una obra en madera nativa a partir del diseño propuesto por vecinos y vecinas de Hueinahue, Chabranco, Curriñe y Maihue, en relación con la fauna, flora y personas relevantes para cada territorio, realzando a través de éstas la cultura huilliche y el cuidado del medio ambiente.
La obra de Maihue se inspiró en el hombre y la mujer mapuche, mientras que en Hueinahue y Curriñe los motivos fueron aves, a través del tallado de un cóndor y un chucao, respectivamente. Chabranco, en tanto, apostó por la representación de la flora y fauna de esta zona precordillerana. A ellas sumaron esculturas inspiradas en animales representativos de estos sectores como el puma, el jabalí y los zorzales.
Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, asistente al encuentro, destacó que «Desde el Gobierno Regional estamos justamente haciendo nuestro aporte a través del financiamiento de proyectos que vayan en la línea de la difusión participativa y del rescate de tradiciones ancestrales”, mientras la Seremi de las Culturas Antonia Torres, destacó que «haya suscitado tanto interés. Más aún, a través de un oficio tan significativo, ancestral y vinculado al territorio como es la escultura en madera”.

Dos estructuras por cada localidad serán distribuidas a lo largo de los cuatro puntos que demarcarán la Ruta del Maihue, fortaleciendo con ello la identidad y el turismo local. “Estamos relevando la cultura y demostrando lo que hay en nuestro territorio como los animales y pájaros. La gente querrá venir y encontrar esos animales en la ruta del Maihue”, comentó el artesano en madera Óscar Quintul, presidente de la Comunidad José Calcumil Carillanca de Maihue.
La iniciativa fue posible gracias al desarrollo de la Agenda Cultural Participativa Ruta del Maihue y financiamiento del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este primer encuentro contó con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Futrono y la donación de las piezas de madera de los fundos Arquilhue, Carrán y Catrilla.