Roser Bru Llop (España Barcelona, 15 de febrero de 1923, España, 26 de de mayo de 2021 Santiago, Chile) Pintora y grabadora chilena de origen español, adscrita al movimiento de la Neofiguración y Premio Nacional de Artes Plásticas 2015.
Fue hija del periodista y político Lluís Bru i Jardí y de la artista plástica Josepa Llop. En 1924 su familia se exilió en París (Francia) a consecuencia de la dictadura de Miguel Primo de Rivera y la prohibición de la lengua catalana impuesta por el rey Alfonso XIII (1886-1941). En 1928 regresaron a Barcelona, donde Bru estudió en la Escuela Montessori y, posteriormente, en 1931, en el Instituto-Escuela de la Generalidad. Tras la Guerra Civil Española y el comienzo de la dictadura Franco, en 1939, se trasladó a Francia, donde se embarcó en el barco Winnipeg, que la llevó a Chile. Llegó a Valparaíso el 3 de septiembre de ese año.
Ese mismo año Bru ingresó a la Escuela de Bellas Artes en Santiago, donde realizó estudios libres de acuarela, dibujo y pintura. Allí fue discípula de Pablo Burchard e Israel Roa. En 1948 formó parte del Grupo de Estudiantes Plásticos junto a otros artistas de su generación como José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez y Gustavo Poblete, entre otros. En 1957 ingresó al Taller 99 creado por Nemesio Antúnez, donde continuó especializándose en técnicas del grabado.
Entre los cargos que desempeñó, figura el de profesora de dibujo y pintura en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre 1964 y 1968. En 1989 fue además profesora invitada al taller de pintura en esa misma casa de estudios.
Su extensa obra ha abarcado las técnicas de la pintura, el dibujo y el grabado. Una constante en su producción artística es la elaboración de imágenes donde se producen cruces entre elementos de la biografía personal, la historia sociopolítica y la historia del arte, teniendo como temas recurrentes la muerte, la pérdida, la memoria y la constante asociación entre el pasado y el presente.
En sus inicios se caracterizó por una exploración de lo matérico influenciada por el informalismo de Antoni Tàpies (1923-2012) que conoció en 1958, cuando regresó por primera vez a Barcelona. Posterior al Golpe Militar de Chile en 1973, su trabajo asumió un corte más crítico, abordando recurrentemente conflictos sociales y hechos históricos dramáticos.
La trayectoria de Roser Bru ha sido ampliamente reconocida. Expuso su obra en varios países de América Latina, así como en España, mientras que algunas de sus trabajos se encuentran en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Brooklyn, el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, el Museo de Arte Moderno Chiloé, el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, el Museo Histórico Nacional, el Metropolitan Museum of Art, el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y el Staatliche Museen de Berlín, entre otros
Entre las distinciones que ha recibido resalta la obtención en 2015 del Premio Nacional de Artes Plásticas.

