Skip to main content

Un total de 43 grabados realizados entre 1956 y la primera década del 2000, en diversidad de temáticas y técnicas  como el buril, aguafuerte, aguatinta, litografía, serigrafía y xilografía, serán expuestos a contar del viernes 13 de enero en el Museo Baburizza de Valparaíso, evento organizado con ocasión del centenario del nacimiento de la Premio Nacional de Artes Plásticas, Roser Bru.

La Fundación -creada por la propia artista poco antes de fallecer- presentará la muestra en seis ciudades de Chile, transformándose así en la primera exposición de Bru tras su muerte en 2021 a los 98 años, y que hace un recorrido de su obra de más de 70 años de una extensa trayectoria entre la pintura y el grabado.

“Roser Bru de Norte a Sur: exposición gráfica itinerante” busca acercar al público del territorio nacional a la obra de la artista hispano-chilena, nacida en Barcelona en 1923 y llegada a Chile en 1939, refugiada de la guerra civil española a los 16 años. La curadora de la muestra, Inés Ortega-Márquez, señaló que el foco de la exposición en la obra grabada se explica por el propósito de itinerar por todo Chile y porque «el grabado representa una de las expresiones creativas más desarrolladas y prolíficas de Roser, por la que es reconocida a nivel nacional e internacional”.

Los grabados expuestos han sido editados por distintos sellos especialmente por el Taller 99, del que Bru fue parte desde sus inicios en 1956 junto a Nemesio Antúnez, hasta su muerte. Entre éstos se encuentra parte de la serie “Made in Spain” (1966) recientemente adquirida por el Museo Reina Sofía de Madrid.

Muestra digital

La muestra presencial será complementada por 10 obras que podrán verse digitalmente a través de códigos QR. Estas corresponden a 9 pinturas, entre ellas “Mujer con sus partes” adquirida el año pasado por el Museo Nacional de Arte de Cataluña; y “La familia”, tríptico textil realizado para la Unctad).

La directora de la Fundación Roser Bru e hija de la artista, Agna Aguadé Bru, dijo que “en estos últimos años hemos estado abocadas al inventario y conservación de su acervo. Hoy, por primera vez, abrimos parte de nuestra colección al público y a la descentralización territorial y cultural, y esperamos que nos consideren como un nuevo agente en la difusión del legado de Roser Bru”.

Más detalles de la muestra en www.museobaburizza.cl; Instagram @fundacion.roserbru; www.roserbru.cl

Otros proyectos de la Fundación son el lanzamiento en marzo de una nueva página web renovada con un repositorio de obras y archivos de la artista; la creación del sello “Centenario Roser Bru” para albergar una programación conjunta en torno a las diversas actividades que se harán este año; y un proyecto de exposición en España, en desarrollo.

“Roser Bru de Norte a Sur: exposición gráfica itinerante” podrá verse gratuitamente desde el 13 de enero y hasta el 26 de febrero en el Palacio Baburizza de Valparaíso (Paseo Yugoeslavo 176, Cerro Alegre), de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs. Luego, continuará su recorrido por Iquique, Antofagasta, Concepción, Santiago, y otras ciudades por confirmar.
El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Artes Visuales, convocatoria 2022.