Skip to main content

Rodolfo Opazo Bernales (Santiago, 8 de marzo de 1935-Santiago, 27 de junio de 2019) pintor, grabador, escultor y profesor universitario chileno.

Hijo de Rodolfo Opazo Tocornal y Paulina Bernales Días del Valle, ingresó al colegio de los Padres Franceses de la Alameda, pero tuvo que abandonarlo por su tartamudez y continuar sus estudios en una escuela especial complementada con profesores particulares.

Opazo recordaba que su amor por la música le llegó de niño a través de las artes plásticas gracias a su padre que le mostraba la música, especialmente el Anillo de los Nibelungos de Wagner por medio de dibujos de Gustave Doré, lo que le causó un gran impresión.

Inició sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. donde ingresó en 1953, luego de pasar brevemente por Agronomía, e inició su producción artística en 1957, a los 22 años. Posteriormente ingresó en el Taller 99 a estudiar grabado, pero al cabo de un año «viajó a Italia a recorrer museos para sumergirse en el lenguaje abstracto, siendo influido hasta hoy por la obra de Modigliani y de sus compatriotas Roberto Matta y Enrique Zañartu».

Pertenece a la generación del ’70, junto a Roser Bru, José Balmes y otros. En sus inicios, su obra «se inscribió preferentemente dentro de la tendencia surrealista», en la línea de Matta, Zañartu y el hermano mayor de este, Nemesio Antúnez, pero paulatinamente los rasgos gestuales y su figuración evolucionaron hacia un lenguaje expresionista que se enmarca en la denominada neofiguración.

En 1961 obtuvo una beca de la Unión Panamericana, gracias a la cual pudo perfeccionarse en el Pratt Graphic Art Center de Nueva York. A su regresó a Chile, en 1963, comienza a enseñar en la Escuela de Artes Aplicadas y seis años más tarde es nombrado profesor titular de los talleres de pintura de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cargo que ejerció hasta 1993. Durante su docencia, influyó en alumnos de los años ’80 como Samy Benmayor, Bororo, Matías Pinto d’Aguiar y Omar Gatica, quienes llegaron a conformar la llamada Promoción de los Ochenta.

Opazo sufrió un accidente vascular en 2008, que lo obligó a jubilarse de la pintura. Tuvo dos matrimonios, el primero, con María Pía Cousiño Noé (hija de Luis Cousiño Mac Iver y de Ada Noé Pizzo), que le dio dos hijos, Rodrigo y Diego Opazo Cousiño; el segundo con la diseñadora de vestuario María Paz Romero, con la que tuvo dos hijas: Camila e Isidora Opazo Romero. Es sobrino de Eduardo y Pedro Opazo Letelier y primo de Pedro Opazo Cousiño.

​Rodolfo Opazo fue galardonado con el Premio Nacional de Arte 2001.

(Fotografía principal: «Tentación de San Antonio» (1994) Óleo sobre tela 135 x 160 cm- Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile. Surdoc 2-61)

Rodolfo Opazo Bernales (Santiago, 8 de marzo de 1935-Santiago, 27 de junio de 2019)

Generattio (1979) Óleo sobre tela 130 x 97 cm-Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile. Surdoc 2-570