En el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, se está exponiendo hasta el 12 de agosto «Restos rojos de la tarde», de Consuelo Lewin, muestra que resume una investigación de la artista sobre el paisaje desde la abstracción.
Con la curatoría de Daniela Berger Prado, la muestra evoca el paisaje a partir de fragmentos, entre los que suceden relaciones visuales, materiales y simbólicas, junto a una mímesis cromática y juego con la escala cromática que se transforman en conceptos fundamentales de la presentación.
Berger explica que «Luego de décadas de búsqueda y experimentación continua en la pintura, la artista exhibe hoy aspectos fundamentales de su cuerpo de obra, que explora y desdibuja los límites y lenguajes de este oficio, desplazándose en la actualidad hacia la instalación, por primera vez tan directamente hacia el objeto y el movimiento, pero siempre en torno al color».
Añade que «Su relación con el paisaje es contemplativa. Éste es observado en detalle, y luego evocado a partir de fragmentos, nunca a partir de una totalidad. Es la parte la que permite el trabajo en la riqueza cromática, la textura, el detalle. Ello, junto a la intención de reproducción del color y el juego con la escala de las cosas y el mundo, son elementos fundamentales en la práctica de la artista.
Parte de esta exposición son dos trabajos que muestran un ejercicio simple en materialidad, cuyo formato aparentemente tradicional, óleo sobre tela y óleo sobre papel, luego nos lleva a un dislocamiento total, al ampliar las posibilidades del formato, transformándolo en soporte de otra cosa a la imaginada.

En La naturaleza tiene la última palabra, la extensa disección tonal en papel de los paisajes que la rodean, cada uno timbrado con nombres que extrae de novelas que también la rodean, como el título de la muestra.
En Entre las montañas, la piedra amplificada que pierde su materialidad, haciendo que cada fragmento de color se conserve unido a los otros formando mapas cromáticos. Una suerte de nuevo continente de color, que no es otra cosa que una mínima piedra examinada con un ojo-lupa que distingue con precisión un tono de otro, y busca plasmar la unicidad excepcional de su pequeña forma. (Fuente: MAC U de Chile)