Raffaello Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483-Roma, 6 de abril de 1520) también conocido como Rafael de Urbino o simplemente como Rafael, pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Cambió la forma en que las personas ven el arte pintando temas emocionales y la vida.
Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios artistas de prestigio. A los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas (1509–1511-fotografía principal) que, de todas sus obras, es la mejor conocida y sigue siendo una de las obras de la historia del arte más valiosas.
Este gran artista lograba hacer que la gente pensara en la personalidad de los personajes al plasmar emociones realistas en sus pinturas. Como dijo Vasari, «los poseedores de dones tan raros y numerosos como se vieron en Rafaello da Urbino, no son simplemente hombres, sino dioses mortales».
Nació en Viernes Santo y falleció en esta misma festividad el día que cumplía 37 años. Fue un artista muy productivo que a pesar de su muerte prematura, dejó una extensa obra que en gran parte aún se conserva.
Rafael es una figura influyente en el arte visual, que marcó con su obra la estética más valorada por las academias barrocas. Rafael creó el Retrato de Baldassare Castiglione (1514–1515), El triunfo de Galatea (1514), La bella jardinera (1507), Transfiguración (1516–20) y Madonna Sistina (1512).
Joshua Reynolds, primer presidente de la Royal Academy en Londres, esperaba que los estudiantes de la escuela se inspiraran en la «chispa divina del genio de Rafael» y les ordenaba copiar los dibujos del gran artista como parte de sus estudios. (Fuentes Pintores Europeos, Wikipedia)

Auto retrato. Artista: Rafael (1483-1520). Fecha: entre 1504 y 1506. Medio: temple sobre panel. Dimensiones: Altura: 47,5 cm (18,7 ″); Ancho: 33 cm (12.9 ″). Colección: Galería de los Uffizi