Skip to main content

La Municipalidad de Providencia inició la limpieza del monumento «El Genio de la Libertad», escultura donada por la colonia italiana en la década de los ’20 y que está ubicado en la Plaza Baquedano desde aquella época en la que su instalación la disponía frente a la desaparecida Estación Pirque.

Según expresaron desde la entidad comunal, la escultura fue vandalizada durante «el estallido social de 2019, y posteriores manifestaciones en la Plaza Baquedano». En ese contexto, la escultura sufrió daños en su estructura de base, así como el plinto y las placas que ahí se encontraban.

A raíz de ello, la Municipalidad de Providencia, mediante su equipo de expertos de la Dirección de Barrios y Patrimonio, comenzó hoy viernes la limpieza del plinto, con el objetivo de eliminar afiches, grafitis y pintura que habían sido adosados, sin dañar la estructura ni las piezas de mármol que aún quedan incrustadas en la estructura.

Según señalan desde el municipio, para la limpieza se utiliza una máquina especial que, a través de chorros dehidrovidriado de potencia, elimina todas las capas de pintura, las cuales no dañarían la base del monumento.

«Esta es la primera etapa de una intervención mayor, ya que cuando la base y el plinto estén completamente limpios y sin pintura, se estudiará la posibilidad de que este monumento vuelva a ser como era antes del 2019″, indicaron desde la entidad edilicia.

El ascenso presidencial de Carlos Ibáñez del Campo en 1927 coincidió con el inicio de una intervención urbana sistemática que modificó el sector de la plaza con un proyecto de transformación de Alberto Véliz y Carlos Swinburn, inaugurado en septiembre de 1928 en homenaje al general Manuel Baquedano, vencedor de la Guerra del Pacífico, cuya estatua ecuestre se instaló en el centro de la rotonda, así como la estatua donada por la comunidad italiana y que se ubicaba frente a la Estación a Pirque, que estaba ubicada en lo que hoy es el Parque Bustamante, razón por la que muchos siguen llamándola, hasta hoy, Plaza Italia.

Remodelaciones sucesivas trasladaron la Plaza Italia desde su posición original, frente a Avenida Bustamante, hacia el costado poniente de la Plaza Baquedano a la entrada del puente Pío Nono. Es decir, la remodelación produjo dos plazas en vez de una.

El monumento consta de dos figuras: un hombre joven alado con una antorcha en la mano derecha y con la izquierda rodea el lomo de un majestuoso león. Representan al Genio de la Libertad y a la Majestad de la República. Regalo que fue hecho para celebrar los primeros 100 años de independencia hispana.

La figura del hombre joven es el Genio de la Libertad, una deidad tutelar que suele ser representada como un ser alado; el de Plaza Italia, además, sostiene en una antorcha encendida, típico emblema de iluminación espiritual y conocimiento, representando “La Libertad iluminando a Chile», mientras con la mano izquierda, el Genio guía a un león. El león es un emblema de majestad y fuerza que representa al pueblo chileno conducido por el genio de la libertad, simbolizando la poderosa voluntad representada por la fuerza superior de la ley.

«Genio de la Libertad» en Plaza Baquedano. Al fondo, la fachada de la Estación Pirque, en lo que hoy es el inicio del Paseo Bustamante.

Las vías férreas hacia Pirque en el inicio del actual Parque Bustamante y al fondo «El Genio de la Libertad»