ProChile invitó a las galerías de arte de la comuna de Valparaíso, que cuenten con oferta exportable en el ámbito de las artes visuales, a participar de una mentoría y una prospección del mercado del arte en la ciudad de Lima, Perú, sesiones que se realizarán en formato telemático durante el mes de mayo, para finalizar con una visita a la capital peruana.
Ivo Sandoval, director regional de ProChile en Valparaíso, destacó que «el mercado peruano es prioritario para nosotros y esta es una de las iniciativas que nos permiten activar nuevas relaciones comerciales». La mentoría esta liderada por Rochi del Castillo y Aranzazú Hopkins, consultoras y gestoras culturales con amplia experiencia y trayectoria en el sector y el mercado de las artes visuales.
Rochi del Castillo ha sido promotora de diferentes proyectos multidisciplinarios que internacionalizaron la marca país como «¡Perú suena! Nuevo sonido peruano» en el festival Hispanidad (España, 2022), «El Perú te ama» (Francia, 2022), “Perú país invitado” en la feria ARCOmadrid (España, 2019) y “Color Aditivo Lima” (2018), intervención de pasos peatonales del maestro Carlos Cruz Diez, además, fundó y dirigió Art Lima, Feria Internacional de Arte de Lima y Art Lima Gallery Weekend. Participa como colaboradora con diversos medios de comunicación y es panelista en encuentros culturales, educativos y de networking en el Perú y en el extranjero.
En el caso de Aranzazú Hopkins, destaca su trabajo como restauradora certificada por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (México), además, se desempeñó como asesora para la colección de Arte Peruano, del Bryn Mawr College – Pennsylvania y ha sido restauradora en la curaduría de Prehistoria de la subdirección de Arqueología del Museo Nacional de Antropología de México (INAH). Actualmente es directora del Museo de Sitio Huallamarca y comisario oficial de exposiciones para bienes culturales muebles del Ministerio de Cultura del Perú.

La Directora Comercial de ProChile en Perú, Lorena Sánchez informó que «Luego de esta primera fase de inducción, continúa una agenda de cuatro días con visitas a museos, instituciones culturales, galerías y talleres locales; de manera que los galeristas de Valparaíso puedan complementar sus conocimientos teóricos con una experiencia presencial, estrechar vínculos y explorar posibilidades de colaboración o trabajo conjunto”. (Fuente G5Noticias)