El Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y Julius Baer de Colombia informaron recientemente la composición del jurado de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas cuyo objetivo es reconocer a las mujeres artistas de la región por sus investigaciones innovadoras y su influencia en el arte contemporáneo, a la vez que ofrecer fondos para desarrollar un nuevo y ambicioso proyecto in situ.
El Premio es el primero en Latinoamérica y según informaron sus organizadores el proyecto premiado se expondrá en la sala Julius Baer, en el tercer piso del MAMBO en julio de 2023.
El jurado y comité de decisión de esta segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas está compuesto por:
– Diana Wechsler, Directora artística para la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR);
– Giuliana Vidarte, Directora de Curaduría y Exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC – Lima);
– Lucía Sanromán, Directora del Laboratorio de Arte Alameda;
– Barbara Staubli, Curadora de la Colección de Arte del Grupo Julius Baer, y
– Eugenio Viola, Curador Jefe del MAMBO
El jurado será el encargado de seleccionar un proyecto entre las propuestas in situ presentadas por las cinco finalistas de esta segunda edición del Premio: Mónica Mayer (México), Ana Gallardo (Argentina), Renata Lucas (Brasil), Sol Calero (Venezuela) y Ximena Garrido-Lecca (Perú). La ganadora desarrollará su proyecto con el apoyo y la colaboración de Julius Baer y del MAMBO.
Un esfuerzo de visibilización del arte femenino
El Museo indicó que «la nueva edición del Premio ofrece una reflexión en torno a varias temáticas, como el arte latinoamericano y los rasgos que lo distinguen de otras corrientes artísticas en el mundo. Asimismo, se centra en las aportaciones de las mujeres latinoamericanas al arte contemporáneo, y fomenta la visibilidad de las mujeres artistas en Latinoamérica. Igualmente, presenta una visión de los discursos, conceptos e inquietudes recurrentes de las artistas de la región».
MAMBO afirmó que la distinción «es una forma innovadora de abordar la intersección entre el género, las nacionalidades y las territorialidades que impregnan las producciones culturales y artísticas, todo ello en el marco de los contextos situados históricamente en realidades nacionales particulares».
Beatriz Sanchez, Miembro del Comité Ejecutivo y Responsable para las Américas en Julius Baer, por su parte, señala que “… lo que queremos hacer con este premio de Julius Baer es mirar y promover a mujeres que tengan potencial, que tengan posibilidad, porque es importante que cada voz sea escuchada y no solo ciertas voces”.