Skip to main content

La Corte Suprema de Estados Unidos examinó recientemente la solicitud de restitución de un cuadro del pintor impresionista franco-danés Camille Pissarro que fue robado por los nazis en 1939 y que actualmente está expuesto en España.

El lienzo de Pissarro, «Rue Saint-Honoré, por la tarde. Efecto lluvia» fue pintado en 1897 y está hoy en el centro de una larga batalla legal. La pintura muestra carruajes tirados por caballos y peatones en un cruce de caminos parisino y perteneció a la judía alemana, Lilly Cassirer Neubauer, quien se vio forzada a dársela a un oficial nazi a cambio de documentos que le permitieran irse de Alemania.

La propietaria había perdido el rastro de la pintura, vendida en una subasta en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. Y en 1958 había aceptado una compensación económica, otorgada por un tribunal alemán, sin renunciar a sus derechos.

No fue sino hasta el 2000 que uno de sus descendientes localizó la obra: Claude Cassirer que había visto de niño en el salón de su abuela, estaba expuesto en Madrid, en el museo Thyssen-Bornemisza.

El gobierno español se lo había comprado siete años antes al barón Hans-Heinrich Thyssen Bornemisza, heredero del imperio industrial de la familia Thyssen y coleccionista de arte, quien lo había adquirido en Estados Unidos en los 70 sin conocer su historia.

Claude Cassirer pide a España devolución de la obra, pero el gobierno ibérico se ha negado, por lo cual  presentó una denuncia en 2005 ante un tribunal federal estadounidense, aunque posteriormente falleció y sus hijos se han hecho cargo de la demanda.

Una audiencia en la segunda semana de enero ante la Corte Suprema representa su última esperanza. Los debates se centraron en una cuestión jurídica: ¿la ley española -según la cual un propietario no está obligado a devolver un bien saqueado si desconocía su origen en el momento de la compra- o la ley californiana -que no toma en cuenta la buena fe del titular — la que debe prevalecer?

Entre 1933 y 1945 los nazis robaron, decomisaron o destruyeron unas 600.000 obras de arte en Europa. (AFP ArtPost)