Skip to main content

Desde el pasado viernes y en el marco de las actividades programadas para la Escuela de Verano 2023 de la Universidad de Concepción, la Pinacoteca UdeC está presentando a la comunidad cinco  importantes exposiciones.

En la Sala 1, Tole Peralta está mostrando su trabajo “Diálogos e imaginarios“ con la curatoría de Samuel Quiroga; en la Sala 2 se exponen “Las imágenes de Escámez: ilustraciones, grabados y puntura 1945-1973“ con la curatoría de Javier Ramírez; en la Sala 3, se presenta “Zona costera“, Bienal Arte y Ciencia, mientras en la Sala 4, se muestra la “Intervención de la colección colonial de la Pinacoteca UdeC” de Marta Covin y la curatoría de María Pavés. Finalmente, en la Sala 5, la Fundación CAP está exponiendo “Canción para mi bosque muerto“, de Sandra Santander.

El director de Extensión UdeC, Rodrigo Piracés, afirmó que la universidad tiene «alta expectativas» sobre el éxito de las exposiciones así como respecto de lo que será la Escuela de Verano 2023. Las actividades comenzaron en la Pinacoteca UdeC con un conversatorio inaugural a cargo de las académicas Sol Serrano Pérez (Premio Nacional de Historia 2018) y Diana Aurenque Stephan.

Bajo el título «Voces, imaginarios y territorios», hasta el 22 de enero se desarrollará un programa que considera 45 charlas, 74 talleres y 26 cursos.