Pocas veces el hilo conductor de algún recorrido en las ciudades de Chile es el arte. Edificios emblemáticos de la comuna de Vitacura hoy se unen por obras seleccionadas de seis artistas visuales chilenos. Paste Up, el festival que traslada el arte desde las tradicionales salas de exhibición a las calles de Santiago, llega para cumplir- precisamente – esa misión.
Son seis gigantografías instaladas en las fachadas de reconocidos edificios de la comuna con la técnica Paste Up, perteneciente al Street Art. Destaca por ser muy asequible y con alto impacto visual. La unión de varios elementos- imagen, texto y color- es “pegada” sobre una estructura en el espacio publico. Es una técnica poco invasiva, ecológica y absolutamente desmontable, lo que genera cero impacto en la superficie utilizada y la hace no contaminante.
El circuito al aire libre tiene como eje las avenidas Bicentenario, Nueva Costanera, Santa María y Américo Vespucio. Los artistas fueron seleccionados por su trayectoria y conexión temática: Fab Ciraolo, Bruna Truffa, Juana Gómez, Cecilia Avendaño Bobilier y Santiago Ascui.
El reconocido artista urbano y fotógrafo Caiozzama, cuyas intervenciones artísticas se volvieron íconos de las revueltas populares del 2019, es el encargado de la curatoría y edición de las piezas. El proceso de traducción de distintos tamaños y técnicas a obras de gran formato, contempla igualmente el posterior reciclaje de las gigantografías.
Paste-Up cuenta con el patrocinio de los edificios participantes y con la Corporación Cultural de Vitacura, entre los cuales se encuentra el edificio de Tánica. Intervenida con una gigantografía de 76m2, la fachada del recinto exhibe la obra “Reunión” de la artista chilena Juana Gómez. La composición textil retrata, en palabras de la artista, “dos manos que van en dirección a unirse, venas y arteria, rojo, azul, frío y calor, dos manifestaciones antagonistas que constituyen sólo una”.
En el Centro Cívico de Vitacura, la obra “Home Sweet Home” de la artista visual Bruna Truffa, destaca por llevar al espacio público temáticas y motivos asociados en primera instancia a la domesticidad. En palabras de la artista, “la obra aborda el choque de dos espacios, de un encuentro de lo íntimo del espacio del hogar, cargado con historias, con la larga polémica de las casas públicas COPEVA y los efectos que tuvo en sus habitantes la deficiente planificación estatal”
A su vez, “Home Sweet Home hace cruce americanista encarnado por un barroquismo que carga la obra de otros mensajes, que se cuelan a través del sagrado corazón, las rosas y las interpretaciones que le pueda aportar el mismo receptor”.
El conjunto de obras es variado pero se expresan con un hilo temático: el recorrido está marcado por la vivacidad de los colores y las temáticas retratadas, otorgándole de esta manera a la ciudad nuevas percepciones del espacio público.
Paste Up es una invitación a vivir el arte visual. A disfrutarlo caminando o en bicicleta. Es la revelación de que no hay excusa para acceder a la cultura e interactuar con ella. Es la posibilidad real de experimentar con estas obras de gran formato que dan visibilidad a nuestro -tantas veces – subestimado espacio público.

Circuito
Home sweet Home, de Bruna Truffa y Einstein, Fab Ciraolo. Centro Cívico Vitacura – Av. Bicentenario 3800
Enfermedades Preciosas, de Cecilia Avendaño: Sur Diseño – Av. Alonso de Córdova 3026
Fuerza Natural y Renace mandril, de Nora Undra: Edificio Alonso – Av. Alonso de Córdova 3788
Cena, de Fab Ciraolo: CV Galería – Av. Alonso de Córdova 4355
Infinito, de Santiago Ascui: Edificio Patio Vitacura – Américo Vespucio Norte 1561
Foto principal: Reunión, de Juana Gómez: Edificio Tánica – Av. Santa María 5888




