Skip to main content
Noticias

Parte Ciclo de Exposiciones 2022 en Centro de Extensión Palacio Pereira

By 25 de febrero de 2022No Comments

Tres exposiciones comisionadas por el Centro de Extensión Palacio Pereira se están llevando a cabo hasta el último fin de semana de mayo de 2022 en dicho recinto cultural, ubicado en Huérfanos 1515, Santiago.

Una de ellas, reúne obras de la Convocatoria Nacional de Adquisición de Obras de Arte 2020 realizada por el Ministerio de las Culturas, en la que se eligieron 244 piezas de artistas, las que ahora conforman una nueva colección de creaciones nacionales. La selección reúne a artistas chilenos de diversas disciplinas, formatos, dimensiones y lenguajes dentro del campo de las artes de la visualidad y que dan cuenta de parte de la producción de arte chileno del último medio siglo.

Durante febrero, abril y mayo estarán en exhibición “Paisaje de Campo”, muestra que busca enriquecer la memoria colectiva de lo rural a partir de un mosaico de piezas patrimoniales; “Accidente en el mapa” que reúne obras de la nueva Colección de Arte Contemporáneo adquirida por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio en 2020 y; “Trig Metawe Kura. Cántaro de piedra roto” obra del artista y cineasta mapuche Francisco Huichaqueo, que constituye una reedición del envió internacional que realizó el artista a la 11° Bienal de Berlín.

La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés señaló que en el ciclo de exposiciones «convergen disciplinas o ámbitos como las artes visuales, la fotografía y los nuevos medios y presenta uno de los principales objetivos que nos planteamos tras la recuperación del Palacio Pereira: configurar un espacio y un lugar de encuentro de la ciudadanía con el patrimonio y las artes nacionales».

Sobre las muestras

“Trig Metawe kura. Cántaro de Piedra Roto” (Sala III), del artista y cineasta mapuche Francisco Huichaqueo, es una múltiple instalación conformada por cántaros, piedras y piezas audiovisuales. Obras del Museo de Historia Natural de Concepción, Museo Mapuche de Cañete Ruka Kimün Taiñ Volil y la colección particular del Sr. Jorge Illanes, son presentados en el espacio con el fin de activarlos en un montaje de imágenes oníricas, en ocasiones contenidas en la cerámica y en otras escurriendo por las fisuras.

 

“Paisaje de campo” (Salas I y II eje Huérfanos), muestra curada por Catalina Valdés E., propone imágenes de conciliación de lo humano y lo natural que contribuyan al restablecimiento de relaciones de cuidado y reconocimiento del medioambiente. Desde materias primas a utensilios, pinturas, dibujos y esculturas, la exhibición cuenta con piezas del Museo de Artes y Artesanía de Linares, del Sello Artesanía Chile, del Museo Americano de Arte Popular Tomás Lagos (MAPA), de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, entre otros.

Accidente en el mapa” (Sala IV) nace como una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas y el Centro de Extensión Palacio Pereira, con el objeto de visibilizar colecciones públicas a la ciudadanía.

Una selección de 10 obras de artistas entre ellas obras sonoras, textiles, cerámicas, fotografías, y nuevos medios, ponen en diálogo creaciones contemporáneas con el patrimonio, generando un espacio para abordar y discutir modos de creación y producción, conocimiento popular—tradicional, memoria local, problemáticas socioambientales y la cultura de los pueblos originarios.

Entre los artistas que participan en esta exposición se encuentran Braulio Díaz, Camilo Ortega, Colectivo Cholita Chic, Colectivo Hipermercado Casino, Diego Argote, Evelyn Rosas, Joaquín Rodríguez, José Marty, Sandra Ulloa y Vicente González.