Skip to main content

La Fundación Cultural de Providencia está presentando en el Parque de las Esculturas, hasta el 23 de diciembre, el espectáculo «Proviluz», que permitirá a sus espectadores conocer especies nativas de la costa, del valle central y de la cordillera, a través de intervención lumínica y sonora de mapping que usa como marco el entorno natural del parque, sus árboles y esculturas como el telón de fondo para las proyecciones.

La exposición puede ser visitada todos los días, de 20:45 a 23:30 horas en el Parque de las Esculturas, con ingreso por Pedro de Valdivia y entrada liberada.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló que “Queremos sorprender a los visitantes con el espectáculo, pero también con aprendizaje sobre nuestra naturaleza y el mudo animal, lo que nos rodea en nuestro medio ambiente y estamos seguros de que será maravilloso”.

«Proviluz» se basa en 56 ilustraciones de la ilustradora Carla Infanta, e incorpora un relato propio de nuestro territorio transformado en un espectáculo de haces de luz que contempla un recorrido por 20 diferentes tipos de aves, 17 especies mamíferas, 4 reptiles y 15 de flora chilena.

Los visitantes podrán ver aves tan preciadas como el pájaro carpintero, el chucao, la golondrina; animales como el chungungo, el zorro chilote, la ballena jorobada y el lobo de mar; reptiles como la ranita de Darwin y el sapo de rulo. En tanto, entre las 15 especies de flora chilena proyectadas, destacan el canelo, ciprés de la cordillera, coigüe, maitén, maqui y quillay entre otros.

“Es la primera vez que un espectáculo de estas características llega a la comuna y por primera vez en el país con esta temática de flora y fauna, ya que se trata de un proyecto diseñado especialmente para Providencia”, sostiene el director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Jorge Andrés González.