Skip to main content

El museo Reina Sofía de Madrid está presentando hoy y mañana la obra plástica en construcción “Todo Chile será tus ojos” del artista chileno Álvaro Silva-Wuth (Santiago, 1969).

La exposición se realiza en el marco del encuentro “Chile o la imaginación utópica: sobre la democracia como estética”, una serie de actividades culturales organizadas por la Embajada de Chile en España

El evento incluye la participación de artistas como Delight Lab, el trovador Mauricio Redolés y el Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf, quienes, a través de diferentes formatos, estarán en conferencias-taller, conciertos, videocreación y performance, realizando un recorrido por las formas estéticas y voces poéticas del Chile actual, atendiendo a su contribución en la construcción de una cultura democrática.

“Todo Chile será tus ojos” es una obra plástica de gran formato con vocación colectiva, y se invita al público asistente a intervenir la misma.

En un primer momento el proyecto se llamó “Mapa del dolor de Chile”, pero cambió su nombre a raíz de la simultaneidad de los procesos de génesis de la obra y la publicación del poema “Venceremos, venceremos, venceremos” que el poeta chileno Raúl Zurita escribe como homenaje a las víctimas de trauma ocular durante los sucesos del 18-O.

Mediante la materialización de ojos hechos con alambre de cobre que posteriormente son cosidos en el interior de un mapa de Chile de 14 metros de largo, el artista busca escenificar un gesto de sanación poética que simboliza la reparación de un territorio fracturado por la represión de las manifestaciones ocurridas en Chile.

A partir de enero del 2020 la obra comienza con un espíritu de construcción colectivo y de irrumpir en el espacio publico como forma de denuncia. En febrero y marzo del mimo año ocurren las primeras intervenciones en la calle Alcalá 31, en las manifestaciones del 8M y en la feria de arte moderno ARCO.

La pandemia del COVID 19 interrumpe el proceso que se reanuda en septiembre del mimo año con intervenciones en la plaza Juan Goytisolo de Madrid y en el Circulo de Bellas Artes en un concierto de la artista chilena Ana Tijoux. El año 2021 el proyecto resulta ganador del concurso “Propuestas 2021” de VEGAP y viaja a Chile para realizar varias intervenciones en puntos emblemáticos de la ciudad de Santiago y Valparaíso.

La senadora Fabiola Campillai, victima de trauma ocular, participó cosiendo con sus propias manos un ojo de alambre en el mapa-obra.

Uno de los mas significativos fue el despliegue frente a los Tribunales de Justicia en la capital chilena, en los patios del Museo de la Memoria y los DDHH y en el interior de edificio del ex Congreso Nacional en donde sesionaba la convención constituyente que redactó el primer borrador de la nueva constitución chilena.

En esa ocasión la senadora Fabiola Campillai, victima de trauma ocular que resultó completamente ciega, participó de la acción cosiendo con sus propias manos un ojo de alambre en el mapa.

Durante el despliegue de la obra en el hall de Auditorio 200 en el edificio Nouvel del Museo Reina Sofía, los visitantes podrán participar en la intervención haciendo y cosiendo ojos al gran mapa.

Álvaro Silva-Wuth, es diplomado en la especialidad de Sonido en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba, en 1994, actualmente y desde el año 2000 Silva-Wuth reside y trabaja en Madrid.

Hace más de 20 años, compagina su profesión con la escultura de pequeño formato en alambre. En 2013 realiza: “Últimas palabras” obra desplegada el 11 de septiembre de 2017 en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, con la presencia de la entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet y la familia del expresidente Salvador Allende.