Skip to main content

La Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar está presentando la exposición “Ctrl + Alt + Supr” de Celeste Núñez, creadora visual que ha incursionado en pintura, dibujo, dirección de arte y escenografía teatral, y que ha participado en más de 20 muestras entre colectivas e individuales en Chile y Argentina.

En esta instalación, que destaca solo una obra, en el marco de la iniciativa “Ponte en Vitrina”, PEV, Celeste Núñez presenta una propuesta que alude al ejercicio de abrir una ventana para cerrar programas en un ordenador y utiliza estas siglas para exponer el consumo de las píldoras y sus rápidos efectos debido a la industria y a la tecnología, en una analogía de la conducta humana moderna.

La exposición estará abierta hasta el 31 de enero y se podrá presenciar de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, en dependencias de la Escuela Municipal de Bellas Artes ubicada en calle Álvarez 2330 (Estación Metro Chorrillos).

Cine y libros

El Departamento de Cinematografía, en tanto, está presentando un ciclo de cine de autor del destacado italiano Luchino Visconti, director de cine, ópera, teatro y ballet. Este ciclo, que se desarrolla a las 16:00 horas todos los miércoles de enero en la Sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja (Quillota 214), ya presentó “Obsesión” y “Rocco y sus hermanos” y ahora exhibirá los filmes “El gatopardo” de 1963, el 18 de enero, y “Muerte en Venecia” de 1971, el 25 de enero.

En este mismo espacio, se desarrollarán los “Diálogos de literatura y cine” con la presentación de los libros “Abogado defensor” de Silvio Cuneo y “Última función” de Andrés Nazarala, el viernes 20 a las 18:30 horas, un conversatorio que abordará su relación con el séptimo arte y que contará con la participación de la profesora de lenguaje, Marisa Piazze, como moderadora y presentadora de la actividad.

Museos

El Museo Palacio Vergara reabrió sus puertas el pasado sábado 14 de enero, luego de superar la emergencia del mega incendio que afectó la parte alta de la ciudad y una parte del Parque Quinta Vergara en diciembre, situación que obligó a trasladar en forma preventiva algunas de sus obras hasta el Museo Palacio Rioja para su resguardo, debido a que el siniestro estuvo a solo 60 metros de alcanzar este edificio declarado Monumento Nacional.

A quienes visiten este espacio cultural podrán apreciar el importante patrimonio cultural de su colección de Bellas Artes; además de las muestras transitorias como la exposición de pintura “Cerdos Porkteños” de Lobsang Durney (en la fotografía principal); la retrospectiva fotográfica «Colofón de un alquimista: 56 años de fotografía” de Luis Navarro; la exposición de esculturas “Cosmos, un viaje al universo” de Lucy Lafuente; la exposición de grabado “30 años del Centro del Grabado Valparaíso Chile” y la muestra de pinturas “Una mirada a la obra” de Apech Marga Marga-Valparaíso.

Además, se estarán desarrollando diversos talleres liderados por el equipo de mediación especialmente para niños, niñas, jóvenes y personas mayores. Para más información se puede encontrar en las redes sociales a través de su Instagram @museopalaciovergara. Recordamos además que el Palacio se puede visitar de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas al interior del Parque Quinta Vergara (Errázuriz N° 596).

Por su parte, aun cuando el Museo Palacio Rioja permanecerá cerrado hasta completar el traslado total de las obras del Museo Palacio Vergara, este espacio cultural ya abrió su Sala Aldo Francia para cursos, conversatorios y ciclos de cine, en una reapertura que será gradual, en la que por ejemplo, los jardines ya están abiertos, ofreciendo en ellos dos talleres para personas de todas las edades: “El Museo en tus manos”, el miércoles 18 de enero, a las 16:00 horas y “Juegos de antaño”, el jueves 19, a las 16:00 horas. (Fuente: Municipalidad de Viña del Mar)