Tras la destrucción y vandalización del Museo de Violeta Parra durante el estallido social, a apenas a cinco años de inaugurado en 2015 por la presidenta Michelle Bachelet, las obras rescatadas en arriesgadas acciones, gracias a la gestión de distintas personas, como la exdirectora del museo, Cecilia García Huidobro, parecen ver una nueva luz.
El tortuoso camino que han seguido las arpilleras y otras creaciones de Violeta Parra (que se exhibieron en el pasado en el museo del Louvre y otros lugares) y que exponía el incendiado museo de Vicuña Mackenna habían sido cedidas a dicha corporación, en su gran mayoría, por la Fundación Violeta Parra, vinculada a Isabel Parra y su familia.
Hoy estas creaciones —“son cerca de 60 obras, que representan aproximadamente el 90 por ciento de las obras visuales de Violeta Parra”, señala el rector de la UC, Ignacio Sánchez— han sido restituidas a la Fundación Violeta Parra (liderada por su hija Isabel), que ha acordado cederlas en comodato por 25 años a la Universidad Católica.
El trámite de “restitución de obras” fue aprobado en una sesión del comité de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, realizada a fines de enero. No fue fácil lograr la aprobación y el tema se trató en cerca de ocho sesiones a través de 2022. Finalmente, luego de ser reconsiderada, la restitución fue aprobada —en votación dividida— a fines de enero. Resultó clave una carta formal del rector Sánchez, que explicaba las condiciones en que la UC recibiría el comodato de obras y las expondría en el campus Oriente.
En la votación del comité, que integran representantes de diversas organizaciones, “el Ministerio de las Culturas se abstuvo de votar, pues otorga recursos de manera permanente a la Fundación Museo Violeta Parra, cuya persona jurídica es de derecho privado en la que el Ministerio de las Culturas no tiene injerencia en sus decisiones”, explican desde el ministerio dirigido por Julieta Brodsky.
El recinto que actualmente habilita la UC en el campus Oriente, bautizado “Casa Violeta Parra”, consta de 350 metros cuadrados. Incluye sala de música, un área infantil y espacio de exhibición. Al acervo de la Fundación Violeta Parra se suman piezas de la UC vinculadas con la creadora y la curadora es Milena Rojas, hija de Isabel Parra.
“Ella trabaja en la UC desde 1 de marzo de 2022 y es la curadora de la colección. Ya ha estado a cargo de dos exposiciones y prepara la apertura de la Casa Violeta Parra”, explica el rector Ignacio Sánchez. “El comodato es a 25 años y se puede renovar. Permite una labor conjunta entre la fundación y la universidad, lo que es muy importante. Las creaciones serán recibidas en el mes de abril y pensamos en una posible apertura en mayo”, explicó el rector.
Añade que el ingreso será gratuito y que Ediciones UC planifica a su vez publicaciones de las décimas de Violeta Parra y de algunos textos inéditos. En la gestación de la “Casa Violeta Parra” han participado el diseñador Marcial Cortés Monroy, la académica Daniela Rosenfeld y el director de infraestructura de la UC, Tomás dalla Porte, entre otras personas.
Ellos han interactuado con la curadora Milena Rojas, mientras tanto, subsisten en un espacio del MAC de Quinta Normal (propiedad de la Universidad de Chile) piezas que antes se exhibían en el museo de Vicuña Mackenna y no pertenecían a la Fundación Violeta Parra, sino a la Fundación Museo Violeta Parra.
“La idea es que la colección realice itinerancias a través de Chile en asociación con universidades regionales del Estado y universidades de G9. Y por supuesto, tendremos alianzas y con diferentes museos, entre los que se incluye el actual Museo Violeta Parra”, concluyó el rector. (Fuente UC)




