Skip to main content

Bajo el marco de la programación cruzada por el lema «Memoria+Arte+Presente» , el Museo de la Solidaridad Salvador Allende inauguró su primer ciclo de exposiciones como parte de las conmemoraciones de los 50 años del Golpe Militar, evento que contó con la presencia del ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, la la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo; y el presidente del directorio de la Fundación Arte y Solidaridad, Ricardo Solari, quienes realizaron un recorrido por las muestras Cuerpoescultura: La memoria desde la urgencia del presente; Raúl Ruiz: el ojo que miente y Bosques de Fuego.

Según informó el ministerio, la muestra Cuerpoescultura: La memoria desde la urgencia del presente, curada por Daniela Berger y Caroll Yasky, en colaboración con el equipo del Museo, contempla 48 esculturas, incluyendo muestras de Yoko Ono, Helen Escobedo y Jorge Oteiza, entre otros, e invita a visibilizar y activar el cuerpo desde diversas perspectivas, particularmente en relación a su empoderamiento como fruto del compromiso político y social que se vivió durante la Unidad Popular.

Por su parte, la muestra Raúl Ruiz: el ojo que miente, curada por la investigadora Francisca García y el teórico francés Érik Bullot, toma forma a partir de las relaciones entre cine y artes visuales presentes en la trayectoria del cineasta chileno.

La muestra, que toma el nombre de uno de los filmes combina documentos, proyección de películas, la filmación de secuencias nuevas y la reposición fragmentaria de algunas de sus instalaciones.

La otra propuesta que llega a las salas es Bosques de Fuego, del colectivo Agencia de Borde. La muestra establece vínculos entre paisaje y política, indagando sobre la aparición de monocultivos en Chile. (Fuente Mincap)