Tras más de 20 años bajo la administración de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el Museo de Arte Religioso de Concepción (Chile) volvió a estar a cargo del Arzobispado local reanudando exhibiciones de objetos que datan del siglo XVI y pinturas pertenecientes a la antigua Catedral, que cayó en el terremoto del ‘39″.
Según informó ACI Prensa, el Arzobispo de Concepción, Mons. Fernando Chomali, bendijo sus instalaciones, contiguas a la Catedral de la Santísima Concepción en una ceremonia en la que participaron autoridades de la zona, sacerdotes, representantes de instituciones educativas y de la Cruz Roja.
Chomalía señaló que «el Museo de Arte Religioso no es solamente importante para la Iglesia, sino que también para toda la sociedad», porque recuerda «el recorrido que ha hecho la Iglesia para colaborar en la formación de las personas a través de su labor evangelizadora y labor social”. Asimismo, invitó “a los colegios, a las universidades, a todas las personas para que vengan en familia a encontrarse con un lugar hermoso, muy bien cuidado, que recibimos de la Universidad Católica después de más de 20 años”, y que contiene valiosas obras de arte.

Jenny Laferte, coordinadora del Museo de Arte Religioso, aseguró que “esto es parte de nuestra identidad, de nuestra historia, más aún de la sociedad y de nuestra cultura, de lo que nosotros somos. Así que lo que más queremos en este momento es poder reabrir, que la gente lo visite”.