La Exposición Americana de Artes Populares de 1943 -inaugurada durante el mes de abril en la Sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes- dio inicio al proyecto de formación del Museo de Arte Popular Americano al alero de la Universidad de Chile.
Organizada con motivo de la celebración del Centenario de la casa de estudios, la muestra contó con la participación de nueve naciones de la región: Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, México, Venezuela, Paraguay, Guatemala y Chile, que en conjunto al apoyo diplomático de intelectuales como Marta Brunet, Juan Guzmán Cruchaga y Pablo Neruda, y del auspicio de la Comisión Chilena de Cooperación Intelectual y su presidenta, Amanda Labarca, facilitaron la recopilación de más de dos mil objetos elaborados tradicionalmente por cientos de mujeres y hombres anónimos a lo largo del continente.
Gran parte de las colecciones fueron recibidas por la Universidad en calidad de donación, con el fin de constituir la base para la posterior formación del Museo de Arte Popular Americano de la Universidad de Chile, inaugurado el 20 de diciembre de 1944 en las dependencias del Castillo Hidalgo del Cerro Santa Lucía de Santiago.
El MAPA posee actualmente una colección especializada en Arte Popular de Latinoamérica, compuesta por más de 7 mil piezas representativas de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, además de albergar objetos provenientes de Asia, África y Europa.

El Museo está ubicado en Alameda nº 227, Santiago de Chile (RM) en la Sala de Arte Popular MAPA/GAM del Centro Cultural Gabriela Mistral. Sus horarios de visita son de martes a viernes entre las 10.00 a 20.00 hrs. y sábados, domingos y festivos entre las 11.00 a 20.00 hrs. com ingreso gratuito