Skip to main content

Con la inauguración de la muestra “Imaginarios sin fronteras”, la Universidad de Chile dio inicio al funcionamiento del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) en su nueva Plataforma Cultural que aloja, además, a la Cineteca de la U. de Chile y al Laboratorio de Realidad Virtual Videojuegos y Tecnologías Emergentes (XR-LABS) en Av. Grecia #3401, Ñuñoa.

El nuevo espacio expositivo abierto a la comunidad, emplazado en el campus Juan Gómez Millas, fue inaugurado el sábado 1º de abril en una ceremonia encabezada por la Rectora Rosa Devés, quien fue acompañada por el vicedecano de la Facultad de Artes, Luis Montes Rojas; la directora de la Plataforma Cultural, Bárbara Velasco; y la directora del MAPA, Nury González y a la que asistieron autoridades universitarias y de gobierno, integrantes del cuerpo diplomático y de la comunidad universitaria, así como de artesanas y artesanos.

La Rectora Devés afirmó que el MAPA «Es una potente expresión del quehacer universitario con sentido social, que se extiende a toda la ciudad» al tiempo que directora del museo, Nury González, destacó la apertura «de lo que ya es nuestra sede definitiva, releva las piezas más significativas del museo, incluyendo una selección de aquellos objetos que dieron origen a esta colección en el año 1943”.

La muestra se completa con tres exposiciones en el Zócalo de la Plataforma: ‘Manos que piensan’, de estudiantes de pre y postgrado y académicas del Departamento de Artes Visuales de nuestra Facultad; una selección de piezas ganadoras del Sello de Excelencia a la Artesanía del MINCAP, que el museo salvaguarda desde 2012; y la obra ‘Ventriloquia’, del artista visual Jorge Cabieses/Valdés.

La muestra “Imaginarios sin fronteras”, que propone una síntesis de las colecciones más importantes del museo, vuelve a poner énfasis en la historia común del continente, al revelar formas de hacer expresadas en el tejido, la cestería, alfarería o talla; además de otras materialidades y técnicas tan heterogéneas como los pueblos que coexisten en la región.

Con esta inauguración, el MAPA termina por instalarse definitivamente en el recinto ubicado en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, en la comuna de Ñuñoa, a 80 años de su hito fundacional. Este espacio albergará de manera permanente su colección, así como sus áreas de restauración, conservación, archivo e investigación, entre otras.

El MAPA cuenta actualmente con un valioso acervo conformado por cerca de 8 mil piezas de arte popular provenientes de Chile, Latinoamérica y otros países del mundo, revelando en su colección las cualidades materiales, técnicas y expresivas de los pueblos, y considerando la diversidad artística y simbólica de las culturas de la región y de otras latitudes.

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) estará abierto al público de manera gratuita de lunes a sábado de las 11:00 a las 19:00 hrs. (Fuente: U. de Chile)