Skip to main content

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) reanuda las actividades del 3° periodo de su sede de Quinta Normal (Av. Matucana 464, Quinta Normal, Santiago, Chile) presentando cinco exhibiciones de artistas nacionales e internacionales, además de la Sala Interacción de EducaMAC.

Las exposiciones, que se pueden visitar de martes a sábado, entre el 07 de marzo y el 25 de marzo a contar de las 11 horas y hasta las 17:30 horas. son las siguientes

  • Experiencias de desmaterialización de Jimena Brescia, curada por Mariana Rodríguez Iglesias. La muestra reivindica los saberes desde la intuición, la magia y la tradición de los rituales. Basada en prácticas chamánicas de antepasados, Jimena Brescia, produce obras con la lógica del DJ, quien edita y mezcla.
  • Grabados / Poéticas de Francisco Sanfuentes y Sebastián Robles. Reúne a los académicos del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Francisco Sanfuentes y Sebastián Robles. Una selección de aguafuertes, serigrafías, impresiones en otras técnicas e instalaciones, sirven como un muestrario de las posibilidades del grabado.
  • Punto de vista de Rodrigo Arteaga, curado por Carolina Castro Jorquera. La muestra da continuidad a las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben aquellos seres y formas con las que se coexiste. Esta exposición tiene su origen en una expedición a la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos donde se encuentran los bosques más australes del planeta que son el hogar de más de mil especies de musgos, hepáticas y líquenes.
  • Suspiros de Cristal de Carla Garlaschi, quien invita a vivir una ficción en torno a una teleserie. En su obra, el museo es ocupado como estudio de grabación y las protagonistas son mujeres decididas a conseguir lo que se han propuesto.  Además de abrir la discusión en torno al mundo de las producciones audiovisuales y la industria que las rodea, se transita por el feminismo, la inmigración y las disidencias sexuales
  • Sala Interacción Florecimientos Jardines Especulativos de EducaMAC. Es un proyecto de mediación y creación artística que EducaMAC ha desarrollado junto a Liceos de diferentes ciudades del país durante el segundo semestre de 2022 a través de encuentros telemáticos y también en el mismo espacio escolar. La propuesta ensaya una continuidad de la investigación que se inició en 2021 sobre el uso de la ciencia ficción como recurso pedagógico para imaginar posibilidades de regeneración en un mundo en crisis.
  • Vox Populi de los artistas: Américo Caamaño, Boris Campos, José Agustín Córdova, Sebastián Clover, Cristóbal Salazar, Marco Durán, Fabiola Mosso, Sonia González, Claudia Cifuentes, Pablo Mena, Johanna Cofré, Pedro Fuentealba, Christian Rodríguez, Tiare Diamanda, Karen Muñoz, Valeria Duque, Sergio Méndez, María José Sepúlveda, Camila Pinto, María Luisa Aravena, América Valdés, Cristina Bravo, Juan Morel, Vilka Ansky, Hualpén Suarez, Claudio Lazcano, Ingrid Álvarez, Eduardo Soto, Ismael Rivera, Daniela Sepúlveda. Los artistas de las regiones del Bío Bío, Maule, Ñuble y Metropolitanas se reúnen inspirados en la tradición de la lira popular, artistas plásticos y poetas presentan ediciones inéditas e impresiones a color bajo el agitado contexto actual. (Fuente MAC)