Los primeros Franciscanos arribados a Chile se situaron en el cerro Huelén por corto tiempo y luego en terrenos que fueron cedidos a Pedro de Valdivia para levantar la ermita de la imagen de la Virgen del Socorro, pieza que él mismo trajo en su expedición y a la que le tenía gran devoción.
Fallecido el fundador de Santiago, el solar fue donado a los franciscanos comprometiéndose ante el Cabildo a levantar una «fábrica arquitectónica» y a colocar en el Altar Mayor la imagen de la Virgen del Socorro, patrona de la ciudad desde 1645.
La iglesia de San Francisco es una de las pocas obras arquitectónicas del siglo XVI que se conserva hasta nuestros días. Comenzó a ser construida en 1572 y en ella se ve un perfecto artesonado que adorna el cielo de la nave central del templo que, además de conformar el techo, contribuye a la solidez de la estructura que a tantos terremotos ha debido soportar.
En 1969 se creó el Museo de Arte Colonial de San Francisco el cual ocupa las dependencias del primer piso del convento, donde se conserva hasta el día de hoy la colección más importante de arte colonial de nuestro país.

Sus fechas de cierre son los 1º de enero – Viernes – Sábado y Domingo Santo – 1º de mayo – 21 de mayo – 18 de septiembre – 31 de octubre – 1º de noviembre y 25 de diciembre. Consultas se pueden hacer al teléfono +56 226 398 737 o al correo electrónico direccion@museosanfrancisco.com