Skip to main content

Rommy González -Rommygon-, artista nacida en Santiago de Chile y residente en Berlín desde hace una década dice a DW que «el arte urbano es una herramienta perfecta para llegar a un público amplio y diverso. Es un espacio abierto a todos y todas quienes quieran intervenir, fuera de las convenciones artísticas tradicionales, fuera de las galerías y los museos”.

Rommygon es parte de un grupo de mujeres artistas que comparten su origen latinoamericano, así como su forma de interactuar con el entorno: pintan murales y lo hacen en la ciudad que eligieron para vivir: en Berlín. El muralismo «Es un arte visceral, muchas veces con sentido político o social, y muchas veces, sin sentido. Es un lienzo abierto que proporciona un sentido de pertenencia a la comunidad, ya que pertenece a todos y a nadie al mismo tiempo. Es un regalo”, dice poéticamente la muralista chilena.

«Mis grandes influencias vienen en su mayoría de mis recuerdos, de las excursiones por el barrio, los paseos a la montaña y las largas vacaciones que tuve la suerte de tener con mi familia, recorriendo en carpa el norte de Chile”, cuenta Rommygon, con brillo en la mirada (fotos 2-3 de la galería).

«El arte que se hace en la calle tiene el potencial de generar un cambio de manera directa con el público. Es como entregarle a la arquitectura un alma encendida”, define, por su parte, la artista colombiana Carolina Amaya (foto 7). Asimismo, «los murales son como la vida: temporales. Ese mural al que le doy toda mi energía, algún día va a ser borrado”, sostiene, realista, en entrevista DW.

«Cada mural es un reto personal: el clima, la altura, todo es una aventura, y eso me encanta”, afirma, en tanto, Jumu (Jurena Muñoz-fotos 4-5)), de madre peruana y padre chileno, mientras Caro Pepe (foto 6) afirma: «Hay muchas razones por las cuales pintar murales es una de mis pasiones. Hay algo muy particular en el desprenderse de la obra inmediatamente después de terminarla, y que la obra sea tanto de todos, como de nadie”, explica. ¿Qué la motiva? «El deseo de que el arte llegue a todas partes y de llenar de color las ciudades”, apunta la artista, nacida en la argentina provincia de Corrientes.

Mural «Elementos de distracción» de la artista argentina Caro Pepe, para la Muestra «Soledad y otras falsas amistades» organizada por Urban Nation, Berlín, 2023.

Así, movidas por el impulso de querer compartir su arte y la certeza de saber por qué, no pierden oportunidad de dejar su impronta a la vista de quien quiera mirar.

Curador chileno

Creado por el arquitecto y curador chileno José Aguad, el Festival «Al aire, libres” (foto 1) estrenado el año pasado en Berlin es otra oportunidad de «explorar nuevos formatos con los que poder llevar arte al espacio público, donde las personas puedan ver arte libremente y disfrutar del proceso de desarrollo de la obra”, según señala Caro Pepe, una de las cuatro artistas convocadas para el evento. «En un espacio y estilo artístico esencialmente marcado por la presencia y los códigos territoriales de los hombres, las mujeres han inaugurado un espacio que habla no solo de su visión del mundo a través del arte, sino también de su lucha por acabar con el acoso y la violencia que son comunes en la ciudad”, añade.

(Fuente: DW; Fotografía principal: la artista chilena Rommy González en plena tarea en el marco del Festival «Al aire, libres» en la capital alemana)