Skip to main content

Bajo el título Madre Madera fue inaugurada en la Casona Cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli la Primera Muestra de Artesanía en Madera de Liquiñe, organizada por agrupación de artesanos Kuim Maull Che de esta localidad.

La exposición itinerante, que ya se presentó en Liquiñe y el Centro Estación Collilelfu de Los Lagos, reúne una selección de obras creadas por los integrantes de la agrupación, entre ellos destacados artesanos reconocidos con el Sello de Excelencia a la Artesanía, Sello de Artesanía Indígena y reconocimiento de la Unesco.

La muestra forma parte de las actividades priorizadas en el Proyecto con Identidad Agenda Cultural Participativa, que desarrolla el programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas, junto a representantes de la agrupación.

Carla Iglesias, a cargo del programa Identidad Regional que ejecuta la Seremi de las Culturas, informó que el proyecto iniciado con la agrupación de artesanos tuvo una evaluación positiva y, en virtud del trabajo desarrollado, este 2023 el presupuesto aumentará al doble para dar continuidad a las iniciativas que los propios artesanos definan en su hoja de ruta, con el objetivo de fortalecer su asociatividad y la identidad cultural de su territorio.

Quienes visiten la muestra podrán adquirir réplicas de las obras expuestas, constituyendo una oportunidad única para contar con estas finas piezas. Asimismo, según indicó el encargado de la Casona Cultural de Panguipulli, Patricio Cerda, la muestra será visitada dos veces a la semana por establecimientos educacionales de la comuna, cuyos estudiantes accederán a actividades de mediación artística y podrán conocer acerca de las obras directamente con sus autores.

La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de abril, de 10 a 18 horas. La entrada es liberada.

En 2018 Liquiñe fue reconocida internacionalmente por el World Crafts Council, organismo afiliado a la Unesco, como Ciudad Artesanal del Mundo, siendo una de las cuatro localidades de Chile que ostenta esta denominación.

La artesanía tradicional practicada en este territorio destaca por el uso de técnicas ancestrales para confeccionar cuidadas piezas ornamentales y utilitarias, que tienen a la madera como principal materia prima, la cual es tallada con tradicionales herramientas como el machiwe (azuela) y las gubias.