Skip to main content

A contar del 18 de marzo y hasta el 30 de junio está abierta al público de manera gratuita la exposición “Micromundos, ciencia y arte en tus manos” en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex-Sotomayor 233, Valparaíso) como parte del ciclo “Extraordinario, Imaginarios fuera de norma”. Los horarios de visita son de martes a viernes, de 10 a 18 horas, y sábado y domingo, de 11 a 18 horas.

La exposición corresponde a un trabajo en conjunto del Laboratorio de Nanomateriales de la Universidad Técnica Federico Santa María con el apoyo del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), además del Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Topological Light Matter Proyecto Anillo de la PUC, el Centex, Ingeniería 2030 e Inés diseños.

La iniciativa se basó en los talleres “Nanobiomateriales, una experiencia interactiva” que se realizó el segundo semestre el año 2022, y que contó con la participación de 60 estudiantes de 4º a 8º básico de las escuelas Ernesto Quirós Weber, Alemania N°2 y el Liceo Matilde Brandau de Ross.

La exposición consiste en diversos paneles interactivos para que los niños y niñas puedan aprender a través de una experiencia sensorial, que incluye paneles táctiles con microscopios y espacios para dibujar y pintar.

Sumado a la muestra, los fines de semana se desarrollarán talleres gratuitos de Fotografía y Microscopía, Estampado Botánico, Ilustración científica, Porcelana Fría asociada a organismos marinos y Taller de Fanzine mediante hectografía dirigidos a niños, niñas y jóvenes.

La Dra. Carolina Parra, directora del Laboratorio de Nanobiomateriales de la USM, destacó el enfoque de género de los talleres, dado que detrás de la exposición está el trabajo de varias mujeres como profesoras, investigadoras y alumnas.

La exposición no solo estará ubicada el Centex, sino también en el mes de abril se inaugurará una sala inmersiva en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, donde se presentará por medio audiovisual las obras creadas en los talleres “Nanobiomateriales, una experiencia interactiva”.