Desde este jueves17 de marzo estará disponible el archivo digital que contiene inéditos documentos históricos pertenecientes al artista y académico Carlos Ortúzar Worthington (1932-1985), gracias a un proyecto que rescata su acervo documental, recopilado por el autor durante su vida.
El proyecto “Carlos Ortúzar: sistematización e investigación de su Archivo para la comprensión y difusión de su obra” fue co-financiado por la familia del artista y Fondart Regional, Línea Patrimonio Cultural, modalidad investigación, convocatoria 2020 y se recopila en el desarrollo de una serie de investigaciones sobre su obra y trayectoria, además de la preservación física y digital de 338 piezas documentales.
Maquetas, recortes de prensa, cuadernillos, textos, catálogos, fotografías, libros y moldes, son parte del fondo documental que desde el jueves 17 de marzo está disponible en la web www.carlosortuzar.cl, que fue lanzada con un encuentro de diálogo el día en que se cumplen 90 años del nacimiento de Ortúzar, quien es parte de la Colección del Museo de Solidaridad Salvador Allende (MSSA).
La inauguración y lanzamiento presencial de la actividad “Carlos Ortúzar. Deshacer el tiempo desde su Archivo” se realizará el 17 de abril a las 18:00 horas en forma presencial en el MSSA. En el encuentro, participará desde el archivo Carlos Ortúzar: Marcela Ilabaca (Chile, 1978) investigadora y responsable del proyecto; Beatriz Sánchez (Chile, 1984), investigadora; Isabel Cáceres (Chile, 1981), archivera y Guillermo Tejeda (Chile, 1947), artista y amigo de Carlos Ortúzar.
En la presentación, se encontrará Sebastián Valenzuela-Valdivia, encargado de debate y pensamiento del MSSA.
Según informó El Mostrador, la actividad tiene aforo limitado, se realizará en el tercer piso del Museo (República 475, Santiago) y requiere inscripción previa en este enlace.

Apreciación de su obra
“Carlos Ortúzar era uno de los profesores estrella cuando estudié arte en la Universidad de Chile, conocí y admiré su obra. Durante la Reforma Universitaria me invitó a trabajar con él en la organización de unos coloquios orientados al diálogo interno. Lo traté más tarde en el exilio en Barcelona. Durante los trabajos de restauración y edificación del GAM asesoré a los arquitectos respecto a la colocación o recuperación de las obras artísticas incorporadas al inicial edificio de la UNCTAD, incluyendo una escultura suya originalmente situada en el acceso de la calle Villavicencio, y hoy desaparecida”, cuenta Sebastián Valenzuela-Valdivia.
Ortúzar Worthington, pintor y escultor chileno, estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Sus obras logradas con texturas y gruesos empastes, reflejan su interés por el arte rupestre y la iconografía de pueblos primitivos chilenos.
Sus obras escultóricas y monumentales se destacan por su pureza de líneas y el uso de materiales como acrílicos, acero inoxidable, aluminio, en los que integra la luz y en una geometría simple y armoniosa.

Archivo Digital
El archivo digital de Carlos Ortúzar estará abierto para el público especialista y general a través de la plataforma de software libre Collective Access, cuya puesta en marcha fue llevada a cabo por el diseñador de proyectos estratégicos José Hohmann, en tanto que su configuración archivística, por Isabel Cáceres.