Skip to main content

En el canto XII de la Odisea hay varias historias narradas por Ulises, entre ellas, la aventura que Ulises vivió con la Ninfa Calipso en la isla de Ogigia y que lo mantuvo alejado de Penélope por siete años.

Después de huir de las sirenas, de Escila y Caribdis y de la isla de Helios, Ulises y sus compañeros navegaban de retorno a Itaca, pero un rayo hizo naufragar la nave y solo sobrevivió Ulises. Con esfuerzo logra llegar a la isla de Ogigia donde vive Calipso, hija del gigante Atlas. La ninfa Calipso se enamora de él, lo retiene y le ofrece la inmortalidad si se queda con ella. Pero el héroe desea regresar a su reino, por lo que Atenea intercede ante Zeus, quien ordena a Calipso liberar a su prisionero.

Calipso obedece la orden de Zeus y deja marchar a Ulises. Le entrega madera, para que se construya un barco, provisiones de comida y agua junto con informarle la posición de la isla respecto de Ítaca. Pero Ulises había pasado siete años en Ogigia, aunque él creía que habían sido solo siete días.

En historias posteriores a la Odisea se cuenta que de aquella unión nacieron dos hijos, Nausínoo y Nausítoo, mientras en otras señalan como hijos de Ulises y Calipso a Latino, Ausón y Telégono.

La narración de amor imposible y amor deseado ha sido fuente de inspiración para muchos artistas. Entre ellos, para la escultora chilena Rebeca Matte, quien desarrolló el tema en una escultura que ha permanecido en el Club de la Unión desde 1925, fecha en que se inauguró el lugar como sede de la organización que reunía a la elite agrícola minera del país.

Pero hoy, 12 de agosto, entre las 12:00 y las 13:00 hrs. el equipo de Mediación y Educación del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) se trasladará hasta el Club de la Unión para conversar con su directiva, al tiempo que se revisará la historia y colección de arte del citado club, junto a Pedro Toledo, su gerente general.

“Ulises y Calipso” escultura en mármol de 2 toneladas, fue donada por la propia artista al Club de La Unión a propósito de la inauguración de la nueva sede, en calle Nueva York con la Alameda, en pleno centro de Santiago, tal como otras las familias donaron elegantes muebles, cuadros de artistas nacionales reconocidos, réplicas de calidad y originales de pinturas y esculturas, varias de ellas traídas de Europa. Cuatro años después de la donación, Matte murió y aunque nunca visitó el lugar debido a normas que prohibían el ingreso de mujeres, ella fue la primera mujer homenajeada por el Club.

Según versiones periodísticas, dada la crisis económica que vive el Club, su directiva habría decidido venderla para recaudar fondos para pagar las indemnizaciones a trabajadores, además de salarios adeudados desde 2021.

La obra representa al héroe griego Ulises junto a Calipso que se aferra a sus hombros. En las fotografías de la inauguración del Club de la Unión aparece en el hall principal, pero posteriormente estuvo en uno de los pasillos. Según expertos, su valor es inestimable y tampoco se conoce el precio que el Club ha puesto para el evento de la venta.

«Pablo y Virginia»

En todo caso, esta no es la primera escultura de la que busca deshacerse el Club. La primera venta, según fuentes ligadas a la entidad, fue la de la escultura del Studio Andreoni denominada ‘Pablo y Virginia’, comprada a fines del siglo 19 en Europa. Una reproducción de una obra clásica realizada por ese estudio, conocido en la época por su trabajo de gran calidad.

Legalmente, en el caso de compra y venta de estas obras de arte relevantes para el patrimonio nacional sólo se debe informar a las autoridades en caso de que entren o salgan del país. Pero una transacción en Chile y entre privados sólo queda como compra-venta habitual.

Entre otras obras de alto interés que alberga el Club hay cuadros de Pedro Lira, Alfredo Helsby, Fray Pedro Subercaseaux, Álvaro Casanova Zenteno, Alberto Orrego Luco y Carlos Ossandón, según un catastro realizado en el año 2010

El conversatorio de análisis de la riqueza cultural de dicho patrimonio se transmitirá vía Instagram Live desde el tradicional edificio santiaguino para todo público.