Skip to main content

El Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina (Av. del Libertador 1473, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) está ofreciendo en marzo una amplia agenda de actividades, entre las que se destacan visitas guiadas por la colección permanente y talleres de dibujo dedicados a celebrar la obra de artistas mujeres en exhibición.

Según informa la corporación, as piezas del acervo del Bellas Artes de Léonie Matthis, Cecilia Marcovich, Rosa Bonheur, Alicia Penalba, Grete Stern, María Obligado, Norah Borges, Juana Romani y Berthe Morisot, entre otras creadoras, serán analizadas como parte del ciclo de recorridos guiados “Detrás de la superficie: Historias de mujeres expuestas”.

Además, el taller para adolescentes y adultos “Mujeres de lápiz tomar” invita a aproximarse a estas obras de artistas mujeres de su colección y dibujar en las salas donde están exhibidas, actividad se realizará los viernes 10, 17 y 31 de marzo, a las 18, y el sábado 18 de marzo, a las 16.

También se destacó la exposición temporaria “Podría ser yo. Alicia D’Amico y la fotografía como experiencia colectiva”, con 46 imágenes de la artista argentina que formaron parte de un ensayo sociológico clave de los años 80 sobre la vida cotidiana de los sectores populares en Buenos Aires y alrededores.

Otra de las exposiciones recomendadas es la de Raquel Forner, la que hasta el 12 de marzo continúa en exhibición bajo el nombre de “Revelaciones espaciales. 1957-1987”, producida junto con la Fundación Forner-Bigatti y curada por Marcelo E. Pacheco, que reúne en el Pabellón de exposiciones temporarias 65 obras correspondientes al “ciclo espacial” de la artista argentina, exhibido por primera vez en forma integral.

Asimismo, en marzo, continúa el ciclo “De colección”, dedicado a indagar los orígenes del acervo en recorridos por distintas salas de la exposición permanente, como las dedicadas al arte de los antiguos pueblos andinos, el espacio que alberga la colección Hirsch o las obras de abstracción-no figuración en el arte argentino, y la colección Santamarina.

Y para interesar a chicas y chicos visitar el Bellas Artes, la corporación ha organizado nuevos encuentros de los ciclos “Sueño de una tarde en el Museo”, con narraciones de cuentos a partir de obras de la colección (sábados 18 de marzo; domingos 19 de marzo, a las 17); “Animales superpoderosos”, un recorrido participativo por las salas de arte precolombino (sábados 11 y 25 de marzo, a las 17); y “El misterio del salón geométrico”, para descubrir el arte argentino del siglo XX (domingos 12 y 26 de marzo, a las 17).

Este mes, además, continúan las visitas guiadas “Obras destacadas”, que ponen en foco piezas de la colección de Xul Solar, Vincent van Gogh y del arte francés del siglo XIX (Rodin, Degas, Gauguin y Pissarro), vinculándolas con otras pinturas y esculturas exhibidas para profundizar en su análisis plástico, y su contexto artístico, histórico y cultural. Más detalles, dia por día, en bellasartes.gob.ar/agenda. Sus horario de atención son de martes a viernes, de 11.00 a 20.00; sábados y domingos, de 10.00 a 20.0 y lunes: cerrado.