Skip to main content

El Ministerio de las Culturas entregó esta mañana el Premio Maestro o Maestra Artesana, en Rancagua, cuya finalidad es reconocer anualmente a cultores y cultoras de la artesanía por su importancia para el desarrollo cultural y su búsqueda para recuperar, transmitir y reconocer el trabajo de excelencia de quienes, por su vida, valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país.

La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, destacó la importancia de esta instancia señalando que «la artesanía es representativa de cada uno de los sectores del país, por lo que es fundamental el reconocimiento a trayectorias de artesanos y artesanas que mantienen vivas ciertas tradiciones”.

La ceremonia de premiación se realizó en la Delegación de Rancagua, en la Región de O’Higgins, y contó con la participación del Subdirector Nacional de INDAP, César Rodríguez; y de la SEREMI de las Culturas O’Higgins, Flor Ilic García.

En las en la categoría de Maestra o Maestro artesano Tradicional resultó ganadora Juana Muñoz Manríquez, artesana en paja de teatina, oriunda del sector de La Lajuela, de la Región de O’Higgins, quien con 50 años de trayectoria es la quinta generación que practica este oficio en su familia.

En la categoría de Maestra o Maestro Artesano Contemporáneo el ganador fue Nelson Castillo Tapia, originario de Combarbalá, Región de Coquimbo, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en el oficio artesanal de tallado en piedra combarbalita.

El Premio Artesana o Artesano Aprendiz se otorga a quien se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación. Esta categoría se distingue con un diploma de reconocimiento, una gira técnica y el ingreso al Registro Nacional Chile Artesanía.

La merecedora del título fue Fanny Bocca Calvillán, artesana orfebre esmaltista en fuego de la comuna de Macul, Región Metropolitana, quien comenzó su trabajo como artesana orfebre inicialmente con su padre, representando la tercera generación que se dedica al oficio del metal en su familia.

Tras una convocatoria que contó con la postulación de más de 350 personas, fueron dos los artesanos reconocidos en las categorías en sus tres categorías Maestra o Maestro Artesano Tradicional y Contemporáneo; y una fue reconocida en la categoría de Aprendiz.

La categoría Tradicional se otorga a un artesano que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones y la artesanía es su principal medio de subsistencia; mientras que la categoría de Contemporáneo se entrega a un artesano que domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina, que cuente con una proposición creativa vinculada a la innovación relacionada al uso del material, el diseño y/o el proceso de producción relacionado a nuevos lenguajes. (Fuente Mincap)