Skip to main content

Mario Fonseca Velasco, artista visual, crítico de arte, curador, académico, escritor, diseñador y editor chileno. Nació en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 1948. Residente en Chile desde 1966.

En 1966, ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile. Dos viajes a Europa le significaron un vuelco en sus inquietudes plásticas, llevándolo a detener sus estudios de pintura e iniciar, a partir de 1971, el uso de la fotografía como medio expresivo. Paralelamente desarrolla una carrera profesional en el diseño gráfico y la edición, ingresando al espacio de la industria de publicaciones nacionales.

De 1978 a 1979 fue director de la revista Bravo, y entre 1982 y 1991 director de la revista Mundo Diners Club, dando cabida permanente y relevante a las artes visuales chilenas en ambas publicaciones. Asimismo, en la década de 1980, contribuyó a la publicación de libros y catálogos con trabajos teóricos, poéticos y plásticos de distintos autores y artistas nacionales como Ronald Kay, Eugenio Dittborn, Raúl Zurita, el grupo CADA, Lotty Rosenfeld, Gonzalo Díaz, Arturo Duclos, Juan Dávila, Alfredo Jaar, Paz Errázuriz, Roser Bru y Eugenio Téllez, entre otros, lo cual constituyó una plataforma fundamental para el desarrollo de las distintas manifestaciones del arte nacional.

En 1986 escribió un texto referido a la situación de la fotografía chilena como técnica alternativa discursiva y autónoma dentro del área de desarrollo artístico, haciendo un llamado para lograr un reconocimiento autoral de ésta como disciplina. Veinte años después, en 2006 escribió un nuevo texto a manera de segunda parte del anterior. Entre 2002 y 2009 escribió la columna semanal de arte contemporáneo en la revista El Sábado del diario El Mercurio.

En 1991 publicó el libro de relatos «Los Gritos» y en 1992 «Sras.» bajo el seudónimo de Beltrán Ferrer.

En 1995 organizó la exposición del fotógrafo peruano Martín Chambi (1891-1973) en el Museo Nacional de Bellas Artes. El mismo año fundó La Academia Imaginaria con Marco Antonio De la Parra y Eduardo Sabrovsky, con quienes debatieron el tema de La Sensibilidad del Siglo XX a través de diversos ciclos de conferencias.

En noviembre de 2009 obtuvo la Licenciatura en Artes Visuales con mención en Fotografía, en la Universidad Finis Terrae. (Fuente: Artistas Visuales Chilenos-Video Colección de Arte Contemporáneo Mincap)