Skip to main content

Mario Carreño Morales (La Habana, Cuba, 24 de junio de 1913-Santiago de Chile el 20 de diciembre de 1999). Pintor nacionalizado chileno en 1969 e hijo de padre español y madre cubana, manifestó desde muy joven su talento pictórico (ganó su primer premio en 1922, a los 9 años de edad, con Retrato de Arita).

Estudió arte en la Academia de San Alejandro de La Habana (1925-1926), donde tuvo como profesor a Antonio Rodríguez Morey, aunque después de conflictos con algunos académicos, defraudado, desertó y fue aceptado primero como retocador y luego como ilustrador en el Diario de la Marina. Al mismo tiempo, colaboró con la agencia Orbe y otras publicaciones

En 1932 viajó a Europa donde continuó sus estudios de Artes Gráficas en la Escuela San Fernando, en Madrid. El estallido de la guerra civil lo obligó a salir de España y continuar sus estudios en México, atraído por el arte muralista que allí se estaba desarrollando, tomando contacto con los principales representantes de la tendencia: Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamay.

Pasó un breve periodo en Cuba y en 1937 regresó a Europa, esta vez a París, donde ingresó en la Academia Julien y fue alumno del pintor Jean Souverbie (1891-1981). Dos años más tarde realizó una exposición en la famosa galería Berheim-Jeune, que lo consolidó como artista. Con el estallido de la II Guerra Mundial dejó Europa y se instaló en Nueva York donde vivió diez fructíferos años conociendo el éxito y consagración artística como pintor al óleo, muralista, dibujante, grabador y también académico de instituciones como The New School for Social Research, de Nueva York.

En 1948 viajó por primera vez a Chile invitado a exponer en la Sala del Pacífico. Su relación con nuestro país se inició por su antigua amistad con el poeta Pablo Neruda y su matrimonio con la pintora chilena María Luisa Bermúdez. En 1956, visitó nuevamente el país para dictar cursos sobre la evolución del arte actual en la Universidad de Chile y dos años después llegó a instalarse definitivamente. En 1964 se casó con la pintora Ida González. Desde ese periodo destacó como artista, profesor y personaje público nacional.  Su primera mujer, la millonaria cubana María Luisa Gómez-Mena, lo había dejado en 1944 por el poeta español Manuel Altolaguirre.

En 1959 fundó , junto a otros artistas como Nemesio Antúnez, la Escuela de Arte de la Católica, donde ejerció como profesor de los talleres de pintura hasta 1969, cuando fue nombrado subdirector de dicha Escuela. Al año siguiente asumió la cátedra de Historia de la Pintura Contemporánea en Latinoamérica y escribió durante un breve tiempo para el diario El Mercurio en reemplazo del crítico Antonio Romera. En 1982, convertido en uno de los pintores más representativos de Chile y ampliamente reconocido en los circuitos de arte extranjeros, Mario Carreño fue galardonado con el Premio Nacional de Arte.

Mario Carreño dejó de pintar en 1994 después de sufrir varios infartos cerebrales y falleció en Santiago cinco años más tarde. Sus obras se encuentran en una serie de museos del Estados Unidos, América Latina y Europa, así como en importantes colecciones privadas del mundo.

Mario Carreño (1913-1999)

El 2013, con motivo del centenario del nacimiento del pintor, se creó la Fundación Mario Carreño, liderada por sus hijas Mariana y Andrea Carreño, ceremonia que se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes. La Fundación busca organizar, conservar y preservar sus archivos para finalmente difundir la obra del artista. (Fuentes Artistas Visuales Chilenos-Wiki)