En el zócalo del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la bailarina, coreógrafa y docente Marcela Rendic presentará este viernes y sábado, la obra Nada, resultado de la segunda experiencia creativa del ciclo Restallar, sacudir la memoria, que organizan la Cooperativa Corredor de Danza Valparaíso y Centex.
La obra es una creación colaborativa entre Compañía Limo, donde la bailarina trabaja con Elías Araya y Mona Fritis; Rodrigo Acevedo que está a cargo de las artes visuales; y en el diseño sonoro y contrabajo de César Bernal.
“Nada” se presentará con entrada gratuita este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril, a las 19:00 horas, en el zócalo de Centex, ubicado en el edificio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso (Metro Estación Puerto).
“Nada” es una fusión que une cuerpo, diseño sonoro y visuales. “La obra es una reflexión que aparece bajo el concepto de lo que es la memoria difusa y ya casi borrosa casi cuatro años desde la revuelta”, explica Rendic.
El ciclo está compuesto por cuatro microresidencias, de un mes cada una, las que culminan con muestras que son exhibidas como parte de la programación de Centex, entre marzo y junio de 2023.
La propuesta artística busca establecer un cruce de investigación y creación en el ámbito de la Danza y la participación cultural de la ciudadanía durante los movimientos sociales, generando un espacio de creación, reflexión y difusión en torno al papel de las artes, las culturas y la danza en el contexto de los movimientos sociales chilenos de los últimos años.
Junto a Marcela Rendic, también se invitó a las artistas Sibila Sotomayor, Myr Chávez y Paola Gamboa, exponentes de la Danza destacadas por su trayectoria y procesos creativos relacionados a contextos políticos, presencia en la calle y enfoque en mujeres y disidencias. La residencia consiste en crear in situ en Centex una obra que dialogue de manera experimental con el espacio.

Marcela Rendic
Por otro lado, se está exhibiendo durante los días de programación del ciclo un archivo de memoria colectiva a partir de registros personales de video, fotografías y audios alusivos al estallido social, proporcionados por los y las habitantes de la Región de Valparaíso.
Rendic se formó en los talleres de la Escuela Moderna y en la Universidad de Chile, Santiago. Concentra su formación inicial en las técnicas modernas y contemporáneas. Integró la Compañía de danza Circe, participando en proyectos de danza, performance y danza teatro independientes en festivales nacionales e internacionales. Se forma como Instructora de Yoga en Argentina. Desde el 2011, reside en Valparaíso y dirige la Compañía LIMO, un espacio creado para la formación y experimentación que busca profesionalizar la danza con personas interesadas en las Artes Escénicas. Asimismo, dicta clases de danza contemporánea, colabora en proyectos de residencias y creaciones escénicas, realizando trabajos de investigación con artistas y profesionales de otras áreas como Artes Visuales, Música y Educación. (Fuente Mincap)