Sofía Del Pedregal Moscatelli, artista visual, licenciada en Artes Plásticas con mención en Pintura por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile expone parte de su obra en la Colección de Arte Contemporáneo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde noviembre de 2022.
Ha realizado las exposiciones individuales “Zu zu kum” (Oficinas Meteoro, 2019), “Lo abierto” (Espacio Andrea Brunson, 2019), “Cajonera” (Galería NAC, 2016), “Los objetos penden de un hilo” (Sala Juan Egenau, 2013), y ha sido parte de las colectivas “Video Club July” (Proyecto Marisol, 2020) y en la feria NY Art Book (Printed Matter, Nueva York, 2019).
La obra de Sofía del Pedregal, señala la curatoría de la Colección, «tiene como conceptos centrales la fragmentación, las ruinas y el paisaje, que surgen de su percepción sobre la precariedad de los sistemas contemporáneos y el tipo de sociedades y paisajes que generan. De este modo, ha trabajado con referencias como la demolición de casas y edificios patrimoniales para ser reemplazados por estructuras comerciales; el paisaje y los microdesiertos en la ciudad; y espacios vacíos en los que confluye el paisaje en crisis y la belleza».
Como obra adquirida por el Mincap para la citada Colección, «Mar, cielo, rocas y plantas» (fotografía principal y secundarias-2019, óleo sobre lino120 × 180 × 8 cm) toma como punto de partida fotografías de paisajes costeros contaminados, «en las que se aprecian composiciones visualmente interesantes a partir de objetos desechados en la playa».

Del Pedregal realizó una investigación pictórica de abstracción de dichos paisajes a través de la mancha y la síntesis de las formas.
De acuerdo a la curatoría, «el título de la obra propone una lectura que desorienta y sorprende, ya que, por una parte, aquello que no es mencionado (los desechos que el cuadro muestra en la costa) tiene un lugar protagónico en la pintura, pues destaca por sus colores intensos en un paisaje grisáceo; y por otra, lo que sí es mencionado (rocas y plantas) están ausentes». «De este modo -se concluye- la artista hace referencia a la intensidad de la intervención humana en el paisaje costero y cómo esta configura un nuevo paisaje y noción de lo contemporáneo». (Fuente Mincap)