La ilustradora Luisa Rivera presentó recientemente una ilustración sobre ejes para la redacción de la nueva constitución, la que según dijo, se inspira en «tres pilares que para mí han sido esenciales durante estos meses: la ecología, el feminismo y la pluralidad».
El trabajo es parte de una serie de ilustraciones en torno al proceso constituyente iniciado en el 2020 e inaugurado por el dibujante, ilustrador y humorista gráfico Alen Lauzan y continuado por Raquel Echenique, Marcelo Escobar, Sol Díaz, Francisco Olea, Francisca Yáñez, Javiera Ortega y Marcela Trujillo.
Luisa Rivera actualmente está radicada en Londres y la mayoría de sus trabajos están hechos con pinturas al agua, como acuarela o témpera. Le interesa la imagen narrativa buscando inspiración en la naturaleza, folclore y la literatura. Estudió Artes Visuales en Chile y posteriormente obtuvo una beca Fulbright para cursar una maestría en ilustración en el Minneapolis College of Art and Design (MCAD) en Estados Unidos.
Durante su carrera ha ilustrado libros, revistas, diarios y exposiciones. Ha publicado diversos libros, incluyendo ediciones ilustradas de “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez, al igual que otras obras como “Cuentos de amor de locura y de muerte” de Horacio Quiroga, “Azul” de Rubén Darío y “Trenzas” de María Luisa Bombal.
Rivera estima que «Los principales temas deberían incluirse en la nueva constitución deberían ser derechos sociales como educación, pensiones, salud y vivienda, concebidos desde la equidad y la pluralidad para hacerlos transversales. A partir de eso surgen otros temas urgentes, como la equidad de género o la ecología, debido a la crisis medioambiental que estamos viviendo y lo fuerte está golpeando a Chile», afirma.
«Me gusta saber que puedo usar la ilustración como herramienta para apoyar este proceso», sostiene.
«El proceso constituyente, además de ser histórico, es un proceso en el cual creo. A través de una nueva Constitución podemos construir una forma de convivencia diferente, desde la dignidad y el cariño y eso me inspira mucho», agrega.
«Constitución entre líneas»
En abril del 2021, el Instituto francés de Chile lanzó «Constitución entre líneas», una invitación a ilustradores chilenos a crear tres dibujos en torno a la nueva carta fundamental de Chile.
Así, seducidos por una propuesta de libre expresión y sin requisitos establecidos, cada ilustrador materializó mediante sus obras una visión singular del proceso. Algunos recurrieron a la crítica, otros a exponer sus sueños y deseos para el Chile venidero..
En 2022, «Constitución entre líneas» seguirá difundiéndose cada jueves a través de las redes sociales del Instituto Francés de Chile y las de su diario asociado, El Mostrador. En 2023, se convertirá en exposición y catálogo y viajará a Francia.
Alen Lauzán, Francisca Yáñez, Francisco Olea, Marcelo Escobar, Raquel Echeñique, Sol Díaz, La Mirona y a Marcela Trujillo participaron en el 2021. Sebastián Fábrega y Luisa Rivera iniciarán el año 2022, junto a otros dibujantes que seguirán dando vida al proyecto hasta octubre de 2022, término del proceso constituyente chileno.
Los organizadores señalaron que las opiniones expresadas en los dibujos no necesariamente representan las del Instituto Francés de Chile y de la Embajada de Francia en Chile.