A lo largo de la historia del arte, pintores, escultores, poetas y fotógrafos han creado arte en torno al beso. Definido como un símbolo de la vida, del amor, del comienzo del acto erótico o de intimidad, el beso en el arte no solo cuenta historias de amor, sino también historias de protesta o, incluso, de traición.
Con un beso, que no sea el de Judas, se intenta mostrar la poética del amor pero, también una alegoría de otras temáticas que emergen de la imaginación creativa de sus autores.
1. «Pigmalion y Galatea» de Jean Léon Gerome
En esta pintura de 1890 se entiende la escultura como la forma femenina perfecta que, gracias al poder de la diosa del amor Venus, cobra vida; en la obra se presenta el momento del abrazo y el primer beso entre el escultor y su obra maestra. Muestra el poder del amor y del deseo.
2. «The Kiss» de Constantin Brancusi
Esta escultura tallada en una sola pieza de piedra caliza, ofrece una interpretación simbólica de un cuerpo masculino y femenino fusionándose en uno y, es uno de los ejemplos más famosos de escultura abstracta.
3. «The Kiss» de Man Ray
Esta fotografía de 1930 destila cinematografía por todos los poros; en blanco y negro, la pareja se encuentran en el anuncio de un beso, ya que, los labios apenas se tocan; las obras de Man Ray fueron influenciadas por el cubismo, el dadaísmo, el futurismo y el surrealismo y, este autor, además, tuvo un exitoso recorrido como fotógrafo de moda.
4. «The Kiss» de Gustav Klimt
Para muchos, el beso más icónico de la historia del arte. Se cree que representa al artista encerrado en un abrazo erótico con su amante Emilie Flöge. Debido a la gran cantidad de color dorado utilizado para crear esta pintura, la obra, a menudo, se vincula a las imágenes de íconos religiosos.
5. «Dans le lit» de Toulouse Lautrec
Conocido como el pintor que documentó la vida nocturna de París, en su pintura «Dans le lit» o «In Bed: The Kiss», representa a dos figuras que se funden en el abrazo de un amante; presumiblemente, las dos figuras son de hecho dos prostitutas en la cama y besándose.
6. «The Kiss» de Pablo Picasso
Pintado en 1969, los amantes parecen devorarse entre sí en un abrazo lujurioso lleno de pasión. Muchos entienden esta imagen como una pieza que ilustra la alegría de vivir del artista.
7. «L´anniversaire» de Marc Chagall
Pintado en 1915, la pintura de Marc Chagall ilustra la fuerza del amor; las dos figuras flotan en un estado de felicidad romántica y se celebran mutuamente. La poesía del lenguaje visual de Chagall es considerada una de las más ricas en la historia del arte y el pintor es considerado uno de los pintores más importantes del siglo XX.
8. «Los amantes» René Magritte
Pintado en 1928, está considerado como una de las obras maestras más misteriosas de la pintura surrealista; queda abierta a diversas interpretaciones. Al presentar dos figuras con sus caras cubiertas por una tela blanca, encerradas en un entorno ambiguo e incapaces de comunicarse o tocarse, muchos se preguntan si es la imagen de un amor negado o prohibido.
9. «Kiss V» de Roy Lichtenstein
La agonía y el éxtasis se fusionan en un melodramático placer culpable en «Kiss V». Influenciado por artistas que experimentaron con obras de arte basadas en la vida cotidiana, comenzó a producir impresiones y pinturas que hacían referencia al mundo de los cómics y los anuncios. Lichtenstein ha sido celebrado como uno de los artistas pop art más influyentes.
10. «The Kissing Coppers» de Banksy
En 2004, en Brighton, en una pared al lado de un pub, apareció el graffiti de los dos policías besándose. Con esta pieza, el aclamado y misterioso artista, no solo denunció la homofobia sino que también ridiculizó a la autoridad. Esta imagen del acto de besarse se define como una forma de arte de protesta y, como tal, ha sido ampliamente copiada y apropiada. (Fuente Cultura Inquieta-Textos Luiki Alonso)