El pasado sábado 11 de junio se inauguraron dos nuevos murales de 6,5 por 7,6 metros, en el llamado “Museo a Cielo Abierto” de Villa Queronque, en Limache, iniciativa que llevan adelante Barrio Limache, el consejero regional Sebastián Balbontín y la Fundación ProCultura.
El primero de los trabajos rinde homenaje a las mujeres temporeras de la cosecha del tomate, actividad característica de Limache, y fue plasmado por Javier Barriga y Alejandro “Mono” González. “Quise plasmar el tema del tomate limachino, esa interacción que se genera a través de la acción de cosechar que es algo fundamental en Limache”, dijo Barriga
González destacó su experiencia participando en la concreción del “Museo a Cielo Abierto” de Villa Queronque, señalando que “Me gustó poder seguir contribuyendo a llevar arte a las calles de los lugares más populares de Chile, que va a provocar sentimientos y un impacto en la población que verá cada día su obra. Que nadie necesita pagar para entrar a ver estas obras de arte si no que son parte de su propias calles“, dijo González. «Agraciado por tan tremendo regalo de la vida, bendiciones a todos los que hicieron esto posible», dijo por su parte «Seco» Sánchez.
“También fue muy importante el aprendizaje entre artistas de distintas generaciones, es lo más impactante de estas experiencias, y tratar de en conjunto ir estableciendo un relato en cada obra”, expresó el artista.
Balbontín habló de un «sentido y necesario homenaje» a un «luchador incansable por el buen vivir de nuestra comuna, que hacía falta en nuestra comuna».
Credito: Maodrone (Instagram: @maodrone)
El consejero regional agradeció «a los amigos y amigas del Club de Cueca Fantasía Cuequera, al querido Chiricueca, a Vivero Limache por la donación de árboles nativos y a los vecinos y vecinas de la villa que nos apoyaron desde el principio».
El Museo a Cielo Abierto del lugar incluye seis murales en los cuales ha trabajado «Mono González» junto a otros artistas.
De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo : Temporera de Tomates: Alejandro “Mono” González + Javier Barriga. Gastón Soublette: Alejandro “Mono” González + Seco Sánchez. Niño soñando con naturaleza: Alejandro “Mono ” González + Giova. Hombre y Mujer Chile y sus sueños: Alejandro “Mono ” González (fue el primer mural inaugurado). Mujer chilena: Alejandro “Mono” González y Steffi Leigthon. Flor del Chagual con Mariposa del Chagual: Alejandro “Mono” González y los suecos Koralpionen y StreetCorner. (Fotografías El Observador)

«Me identifica la naturaleza»
“Encuentro tremendamente emocionante e inesperado este homenaje y lo más lindo es que sea en esta población , visité todos los murales y realmente es un arte y un acto cultural muy serio; entonces yo felicito a los tres artistas que participaron en este mural”, dijo Soublette.
“Es curiosa la combinación que existe entre el rostro y el poncho hacia abajo lleno de plantas, de pájaros de elementos de la naturaleza y eso me identifica, me interpreta bien, porque si hay algo que me identifica es la naturaleza. Yo he venido a Limache, que es una comuna rural que equilibra muy bien el paisaje urbano con el orden natural y para mí, esta es una comuna que definiría como de la paz“, comentó el filósofo.
Soublette tradujo a partituras las composiciones de Violeta Parra y fue discípulo de Lola Hoffman, además de ser autor de diversos libros sobre tradición oral, simbología en el cine y filosofía oriental, entre otros temas.
Soublette entre Sánchez (izq.) y González (derecha).