La escultura Legatum, de la artista María Angélica Echavarri, fue la obra seleccionada a través del “Proyecto escultórico san Josemaría: iluminar lo cotidiano” realizado en 2021, para interpretar, desde el lenguaje del arte contemporáneo, el mensaje de san Josemaría.
Tras su desarrollo, a mediados de febrero pasado, la escultura se trasladó desde la maestranza respectiva hasta el campus de la Universidad de Los Andes, ubicándose en su lugar definitivo, a un costado del edificio Biblioteca.
La escultura recién integrada a la ruta cultural del Campus está compuesta por 47 láminas de acero inoxidable que representan el crecimiento de un legado recibido: 47 años de vida de san Josemaría desde la fundación del Opus Dei, 47 alas que simbolizan el vuelo espiritual del mensaje del santo de la vida corriente.
Legatum no es una escultura de san Josemaría, sacerdote que dedicó su vida a difundir la llamada universal a la santidad, sino una interpretación escultórica que comunica, a través de un lenguaje contemporáneo e inspirador, el mensaje actual y universal de un santo. “Esta escultura significó mucho para mí porque fue ahondar en algo muy espiritual, en un legado, ahondar en el comportamiento de muchas personas que tienen fe y eso es gratificante”, explicó su autora, María Angélica Echavarri.
Los prototipos de las obras realizadas para el concurso escultórico están actualmente en el edificio Central de la universidad. Para conocer más sobre cada una de ellas puede visitar uandes.cl/legatum, sección ‘Historia del proyecto escultórico san Josemaría’. Las esculturas exhibidas son de los de los artistas Soledad Ramsay, Francisca Cerda, Francisco Gazitúa, Mauricio Guajardo y Pablo Jamett.
Actualmente, en la Universidad se presentan distintas obras de artistas nacionales y pueden apreciarse en el campus abierto a la comunidad. Más detalles en uandes.cl/ruta-cultural (Fuente U.Andes)



