En el marco de «Umbral, la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago, museo intangible de artes audiovisuales (miaau), abre sus puertas al público virtual con “El concilio de los sueños”, su primera muestra inspirada en la relación de nuestra percepción con internet. En la muestra se presentan obras de artistas de Estados Unidos, Finlandia, Puerto Rico, El Salvador, Colombia y Chile. La versión cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, a través del Fondo Audiovisual y el Programa Otras Organizaciones Colaboradoras.
Enrique Rivera, presidente de la Corporación Chilena de Video (CChV) y director de la 15 Bienal señaló que “la crisis a causa del COVID-19 aceleró el proceso de transformación digital en todos los planos. Este nuevo espacio busca ampliar la visión de los museos en la era virtual, dando cabida a creaciones concebidas expresamente en y para la red, que coexisten en el medio electrónico”.
Nicole L’Huillier, cocuradora de la primera muestra, por su parte, dijo que “Miaau nos hizo cuestionarnos sobre cómo habitamos espacios simultáneamente y nos llevó a pensar una deriva entre múltiples nociones de realidad, donde coexistimos de forma física, inmaterial, virtual y también en los sueños”. Las propuestas de esta primera exposición son variadas y atraviesan lo interactivo, poético, visual y sonoro.
De Chile se presentan trabajos de Nicole L’Huillier, con “Semilla Manual”, un video ensayo de Josefina Buschmann (“Una nube mirando una nube flotando en la nube”), bitácora de Patricia Domínguez (“Tres lunas más abajo”), el proyecto “ShadowPlay(webStage)” de Christian Oyarzún; el el poema sonoro de Daniela Catrileo “Weludungun”, y la videoperformance “Canción para dormir une niñe” de Paula Baeza Pailamilla.
Artistas extranjeros
Entre las obras de artistas internacionales destacan “Walk on Water” de Guadalupe Maravilla (SV), “Convertirse en jaguar como la nube automatizada” de Julian Dupont (CO), “Filtro N.D.I” de Nia de Indias (CO), “Cyber Key To Dreams” de Adam Haar Horowitz (US) y colaboradores (Agnieszka Kurant, Eyal Perry y Pat Pataranutaporn), y finalmente el trabajo audiovisual “nimiaa cétiï” de la finlandesa Jenna Sutela (FI) que podrá verse desde miaau.art solo en tres oportunidades.