Skip to main content

La serie de microdocumentales «In/Visible» que revisa la cadena de producción artística tras bambalinas fue estrenada este martes en la Sala Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de esa región, financiada con recursos provenientes de la Unidad de Cultura Digital del Ministerio de las Culturas y realizada por la productora de Valparaíso De Reojo Comunicaciones.

La muestra comprende ocho microdocumentales que son protagonizados por la restauradora y conservadora, Fernanda Kasinger; el iluminador escénico, Jorge Espinoza; la editora Macarena García; el luthier Felipe del Valle, el técnico en sonido Rodrigo Mardones, la maquilladora Paz Tobar; la vestuarista en artes escénicas, Carolina Cornejo y el sonidista de cine y Premio Pedro Sienna, Pepe de la Vega. En los cortos, la cámara ingresa a los talleres de los protagonistas, recorre el tras escena del trabajo cultural y frente a ella se desarrollan reflexiones respecto a este quehacer.

En el lanzamiento de la serie la Seremi de las Culturas firmó un acuerdo de colaboración con Sala Insomnia Teatro Condell y Hospital Gustavo Fricke, lo que permitirá que estos cortometrajes sean exhibidos durante dos meses en la franja de “Cine chileno” de la sala de cine porteña, así como también en las pantallas de TV del recinto hospitalario viñamarino.

La seremi de las Culturas, Patricia Mix, explicó que “Quienes las realizan son personas que tienen destacadas experiencias y conocimientos técnicos con los que aportan para dar aún más valor a las diversas creaciones. Por eso el título de la serie, ya que ese trabajo está presente en las obras, pero no sé ve a simple vista, porque están atrás, antes, debajo de lo que vemos”.

Por su parte la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, expresó en el lanzamiento «es una coreografía de lo que permite que finalmente se realice una obra. La iniciativa tiene un carácter editorial muy profundo respecto a lo que hoy estamos realizando como Gobierno, que es la valoración del trabajo cultural a través de una  Agenda de Trabajo Cultural Decente y también a través de estas cápsulas que permiten visibilizar frente a la sociedad en su conjunto, lo que está realizando el sector cultural”.

“In/Visible” también se exhibirá próximamente a través de la plataforma de streaming OndaMedia del Ministerio de las Culturas y por las redes sociales @culturasvalpo (Facebook, Instagram). (Fuente Mincap)