El próximo domingo 18 de diciembre, a las 16:00 hrs., en la plaza central del Persa Víctor Manuel (Barrio Franklin), la galardonada artista visual Cecilia Vicuña lanzará su más reciente disco en Chile, en un evento programado con entrada libre para el público.
Tras su lanzamiento en Nueva York, la obra “La Niebla Vital, Wiraqochan” será presentada por Vicuña junto al prestigioso pianista y compositor colombiano Ricardo Gallo, dando a conocer las nuevas composiciones.
El disco fue lanzado en septiembre de 2022 por el sello del artista visual Iván Navarro, Hueso Records, un disco colaborativo entre Vicuña y el músico Ricardo Gallo.
El trabajo consta de las primeras grabaciones de ambos autores realizadas en 2017 y contiene la interpretación de algunos poemas seleccionados del libro “La Wik’uña”, de Vicuña, publicado en 1990. Los textos escogidos para la grabación apuntan a develar la riqueza del conocimiento ancestral andino, relacionándolo con la crisis ambiental actual.
La voz única de Cecilia dialoga con el toque distintivo del piano de Gallo, que a veces suena como si fuera un instrumento musical distinto. “Ricardo escucha un sonido milenario en mis poemas, y yo escucho cristales, montañas y cascadas en su piano. Escuchándonos improvisamos y creamos nuevos sonidos. De esta manera nace una nueva música andina, arcaica y futurista a la vez”, dice Vicuña.
Como se sabe, la artista visual, poeta, cineasta y activista chilena Cecilia Vicuña fue elegida recientemente entre las cien figuras más poderosas del arte contemporáneo por la revista ArtReview y es considerada una de las voces más auténticas, polifacéticas de la poesía contemporánea.

Su talento artístico fue distinguido también en abril de este año, al recibir el premio León de Oro a la Trayectoria de la Bienal de Venecia, mientras que en mayo de 2022 se convirtió en la primera mujer artista latinoamericana en realizar una muestra individual en la rotonda espiral del Museo Guggenheim de Nueva York.
Desde octubre está exhibiendo la muestra “Quipu, Cerebro del Bosque”, una gran instalación multidimensional de la artista y poeta, calificada por el diario The Guardian como “la más misteriosa y conmovedora” obra expuesta en el Turbine Hall del Tate Modern en Londres.